ATE

En la reunión de reapertura de paritarias ATE rechazó las ofertas del Ejecutivo a Salud y Administración Central.

La reapertura de paritarias estuvo hoy marcada por la
negativa general que nuestro gremio manifestó en las mesas de negociación
colectiva de la Subsecretaría de Trabajo, frente a las ofertas irrisorias que
el Ejecutivo presentó para los sectores de Salud y Administración Central.

Si bien se elevaron propuestas diferentes que no contemplan
las verdaderas necesidades de los trabajadores, ATE por un lado confirmó la
voluntad de continuar avanzando en la construcción del Convenio Colectivo de
Trabajo (CCT) para el régimen 15, mientras que por el otro, reafirmó el pedido
de recomposición salarial de 17% para este tercer trimestre del año y no aceptó
el pago en tres cuotas de un 14% de aumento para 2018.

“En el acta firmada a fines del año pasado, nosotros
habíamos pedido que el aumento salarial del próximo año se hiciera por CCT y no
por ofrecimiento de un bono con una suma fija en negro. Nosotros vamos a
rechazar todos los aumentos que haya por bono en diferentes sectores, porque
aumentos en negro no aceptamos”, explicó Mihail Zagorac, secretario gremial de
ATE.

El representante sindical comentó además que nos reuniremos
en comisiones técnicas para estudiar el modo de avanzar sobre el CCT del
régimen 15. Una vez que esto pase y lleguemos a la elaboración de una propuesta
significativa, la bajaremos a las bases, quienes decidirán si se acepta o no.

Rechazo central

Este miércoles 29 de noviembre tuvimos también la primera
audiencia paritaria de Administración Central, donde el Gobierno propuso un
bono de $5.000 de acuerdo a la cláusula gatillo del último trimestre del año,
sumado a la discusión salarial del año 2018.

“Desde ATE, rechazamos ambas propuestas. Primero, porque
nosotros queremos discutir un porcentaje salarial que vaya al básico de
revista, en blanco y bonificable. No aceptamos acordar un bono. Si el Gobierno
quiere entregar un bono, por una cuestión de liberalidad propia, que lo haga.
Pero nosotros estamos discutiendo un porcentaje salarial para el último trimestre,
que respete la decisión de los plenarios que se hicieron en ATE para la
Administración Central, los cuales unificaron un 17%, en consonancia con lo que
también dispusieron los compañeros de Salud y Desarrollo Social”, detalló
Joaquín Tolosa, miembro de la Secretaría Gremial de ATE.

Segundo y con respecto a la discusión salarial del año 2018,
“nos parece totalmente insuficiente un 14% en tres etapas. Creemos que está muy
por debajo de lo que se tiene que recomponer el salario. Entendemos que hay una
perdida adquisitiva importante durante este año, que no se va a lograr
reestablecer para el año próximo con un porcentaje engañoso de 14%, que si lo
anualizamos representa un 10% al día de hoy. Por lo cual, fue rechazado en la
mesa”, concluyó el representante sindical.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL