ATE

El histórico dirigente, que llegó a ser Secretario Político de Perón, tuvo una relación estrecha con ATE y brindó conferencias en su Escuela "Libertario Ferrari".

A los 81 años de edad falleció ayer Julián Licastro Secretario Político de la Presidencia durante el tercer mandato de Perón. Integró la comisión para el regreso del líder al país, fue embajador, legislador, escritor y divulgador de la doctrina peronista. Esa militancia lo acercó a Héctor Quagliaro, Carlos Custer y otros dirigente de ATE, y a la Escuela  Sindical «Libertario Ferrari».

Durante 1973, Licastro, ya secretario Político de Perón, estuvo a cargo de la primera conferencia de las jornadas de capacitación “Reorganización del Estado para la Reconstrucción y Liberación Nacional”, organizadas por la Escuela Sindical.  Expuso sobre “La misión de la clase trabajadora en la Administración Pública”. Dicho evento contó con la presencia, además, del Ministro de Defensa, Angel Federico Robledo, y los comandantes generales de las armas.

En aquella disertación Julián revalorizó la función de los trabajadores del Estado al destacar que “(…)su desempeño y compromiso hacia lo profundo de los sectores en que ejercer su labor diaria los convierte en actores fundamentales a tenerse en cuenta al momento de planificar la administración pública, para hacer posible, desde la organización del gobierno y nuestro firme propósito revolucionario, alcanzar la ansiada liberación nacional (…)”.

Desde su función de gobierno, Licastro orientaba la Escuela de Capacitación Política y la Escuela de Capacitación Sindical, manteniendo un estrecho vínculo con la ATE.

Murió Julián Licastro, secretario político de Juan Domingo Perón y  dirigente del PJ - Infobae

Previamente, en 1972, siendo miembro del Comando Táctico Superior  -CTP-, y del Consejo Superior del Partido Justicialista, arribará a la ciudad de Azul, donde en la sede del PJ -Burgos 878- brindará una charla en un acto organizado por las 62 Organizaciones. Llegará acompañado por los dirigentes de los trabajadores del Estado, Luís Daldini (además secretario administrativo de la Central Latinoamericana de Trabajadores del Estado -CLATE-), y Héctor Quagliaro, secretario de organización de la ATE, -quienes habían pasado por cursos dados por el CTP- habiendo sido recibidos por la Juventud Peronista “Manuel Chávez”. En la invitación al acto, se señala que “los disertantes invitados cumplen  en aportar de su conocimiento a los objetivos planteados por el Frente Cívico de Liberación Nacional” 

Cabe recordar que Licastro había sido  capitán de artillería del Ejército. dado de baja por su  manifiesta oposición a la dictadura del General Onganía, en 1970,  junto su par –también pasado a retiro obligatorio-  José Luis Fernández Valoni. Juntos darán vida al Comando Tecnológico Peronista, con el fin de formar equipos técnicos y profesionales, para formular planes y políticas de gobierno, ante la inminencia de la asunción a la Presidencia de Héctor J. Cámpora.

Fallecido el líder del Movimiento, la Presidenta María Estela Martínez de Perón lo nombra Ministro Plenipotenciario, con sede primeramente en San Francisco y luego en Lima, Perú, donde a partir del 24 de marzo del ’76  permanece exiliado hasta su traslado a la sede de la Universidad de los Trabajadores de América Latina -UTAL- en Venezuela, donde se reencontrará con Urriza, Horvath, Daldini, Quagliaro y Carlos Custer.

*Fuente: Investigación de Daniel Parcero para el libro inédito sobre la Escuela Libertario Ferrari de ATE.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL