ATE

Explican que la falta de respuestas sostiene y aumenta el estado de vulnerabilidad de quienes sufren violencia de género.

En un comunicado de prensa, ATE Mar del
Plata denuncia “la falta de respuesta del Estado Municipal, que  sigue sosteniendo el estado de vulnerabilidad
a que se somete a quienes son víctimas de violencia de género”. Y alertaron que
“el aumento de los hechos de violencia visibiliza aún más la falta de entrega
de dispositivos de botones de pánico, la falta de asistencia del Estado a las
víctimas en forma integral y oportuna. Lejos de esto, se arman listas de espera
para darles por ejemplo los dispositivos”.

Asimismo, precisan que en la Secretaría de
la Mujer se necesita el nombramiento “urgente” de personal para dar respuestas
a las necesidades de quienes son víctimas de esta violencia.

En el documento, plantean: “En nuestra
ciudad, en el 2016, se sancionó la ordenanza Nro. 22739, de Emergencia contra
la Violencia por motivos de Género y Diversidad, que se prorrogó en los años
2017 y 2018. Por tanto, señalan, “las políticas que deben cumplirse tampoco se
cumplieron”.

Asimismo, incluyen un listado de
incumplimientos por parte del Ejecutivo Municipal, sistematizados por el
Observatorio de Violencia por motivos de Género y Diversidad, del que es parte
la seccional de ATE:

-No se amplió el Hogar Gale a los efectos
de poder alojar más mujeres en situación de violencia (solamente se hizo el
cerramiento del predio y se cerró un garaje pasante).

-Respecto del Hogar de Medio Camino, todo
ha quedado en palabras, dado que no hay un lugar concreto, ni se empezaron a
hacer las obras pertinentes.

-No se han implementado programas de
prevención, capacitación y asistencia que maximicen los resultados en la
calidad de vida de las víctimas y en el desarrollo potencial de los recursos
humanos abocados a la temática.

– No se han fortalecidos las acciones y
dispositivos del programa de Asistencia y Prevención a las Víctimas de
Violencia de Género y Diversidad, garantizando la asistencia integral
interdisciplinaria las 24 hs.

– No se ha creado programa de capacitación
y sensibilización permanente para todos los agentes municipales.

– No se ha procedido a la apertura de una
sede de la Comisaria de la mujer y la Familia en la ciudad de Batán.

– No se ha puesto en funcionamiento
programas de educación formal y no formal para contrarrestar estereotipos,
prejuicios y costumbres, y todo tipo de prácticas basadas en la desigualdad de
género.

Por todo ello, desde ATE Mar del Plata concluyen:
“Creemos que es fundamental que se actúe con la seriedad que requiere el tema
de parte de los funcionarios del Estado Municipal, no queremos seguir sumando
víctimas”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL