ATE

En el marco de la CIDH, se expondrán las denuncias por el ataque sistemático del Gobierno a los sindicatos y organizaciones sociales.

La Asociación Trabajadores del Estado, junto a la CTAA, al
CELS, a la Asociación de Abogados Laboralistas y a otros sindicatos como SiPreBA
y Aceiteros, denunciará mañana en Montevideo, Uruguay, los ataques a los
derechos laborales ocurridos en la Argentina durante el Gobierno de Mauricio
Macri en una Audiencia Pública organizada por la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) en la que el órgano de la OEA analizará violaciones a esos
derechos.

En la Audiencia, realizada en el marco del 165º período de
sesiones de la CIDH, se expondrán las denuncias por el ataque sistemático por
parte del Gobierno y del propio Macri a la justicia del trabajo y a los
sindicatos, destinado a estigmatizar, desacreditar y criminalizar la labor de
los defensores de Derechos Humanos y a quebrantar la independencia del Poder
Judicial.

El Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’
Godoy, que participará mañana de la Audiencia y que hoy hizo lo propio para la
Audiencia llevada a cabo para los casos del mismo orden pero en Brasil,
detalló: “En la Argentina, los trabajadores estamos atravesando una fuerte
ofensiva patronal, gubernamental y jurídica que ataca a nuestros intereses y a
nuestras organizaciones. La judicialización de la protesta social ha
significado que se haya detenido a diversos dirigentes. En el caso de ATE
tenemos la detención indebida de Rodolfo Aguiar en Río Negro, por dar un
ejemplo, pero también podemos mencionar como caso significativo la detención de
Milagro Sala en Jujuy, o los nuevos procesamientos de cientos de dirigentes de
organizaciones sociales y sindicales. Además es importante referirse a la
ofensiva del Ministerio de Trabajo para cuestionar la legalidad de las
representaciones sindicales, fundamentalmente en aquellos casos donde sus
conducciones son claramente referentes de los reclamos al Gobierno Nacional y a
los Gobiernos provinciales que afectan a los derechos de los trabajadores y
trabajadoras”.

El dirigente nacional de ATE además dijo: “Con un cúmulo de
estas situaciones, desde ATE, desde la CTAA y desde otras centrales sindicales
y sindicatos hermanos, como es el caso de la Federación de Aceiteros, o el de
SiPreBA, hicimos las denuncias pertinentes a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos y es por eso que se ha habilitado esta Audiencia Pública para
el caso argentino. Aquí se presentarán todas las denuncias y reclamos que,
desde los trabajadores, hacemos al Estado Nacional para ponerle un límite a
esta ofensiva reaccionaria sobre la clase trabajadora que se instrumenta desde
el Gobierno y desde la justicia adepta”.

“Es muy importante la presencia de la delegación argentina
que, solidariamente, ha estado presente en una Audiencia Pública para los casos
de Brasil, donde los trabajadores y los abogados y jueces laboralistas han
denunciado la ilegítima reforma laboral que se desarrolla en aquel país. En
igual medida en la Argentina nos estamos uniendo los trabajadores organizados
con las organizaciones sociales, con los abogados y jueces laboralistas y con
los organismos de Derechos Humanos, en defensa de los derechos de los
trabajadores para que no nos suceda, como está sucediendo el Brasil, que esta
reforma signifique un retroceso de cien años para la historia del pueblo”,
cerró Godoy.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL