ATE

ATE participó hoy, junto a numerosas organizaciones de la CTA Autónoma, de la movilización en Montevideo.

En lo que fue el comienzo del encuentro de la Jornada
Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, dirigentes y
militantes de toda América Latina confluyeron en una marcha multitudinaria por
las calles de Montevideo. Allí, ATE y la CTA Autónoma volvieron a decirle NO a
la Reforma Laboral, Previsional, de Educación y Salud en la Argentina. En
tanto, trabajadores y trabajadoras organizadxs en el PIT-CNT realizaron un paro
parcial durante la mañana para participar de la movilización.

“Viene marchando la CTA, contra el ajuste y la reforma
laboral, ole ole, ole olá”, el canto que nacía de la masiva columna de la
Central, que marchó junto a miles de compañeros y compañeras de diferentes
rincones del continente que viajaron a Uruguay para participar de la Jornada.

Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de
la CTA Autónoma saludó el comienzo de la Jornada y celebró por la masiva
participación de compañeros y compañeras de la Central: “Estamos muy felices
porque nos estamos encontrando nuevamente, después de mucho tiempo, con
compañeros de toda América Latina y El Caribe”.

Aguirre además señaló: “Uruguay es un país que ha avanzado
enormemente en derechos progresivos con una Central como el PIT-CNT, que es
amiga de nuestra CTA, y que hoy ha garantizado un paro parcial para que esta
movilización sea multitudinaria para volver a decir que no estamos vencidos, la
lucha continúa, los pueblos nos estamos reagrupando”.

Y celebró: “Nuestra delegación es una de las más grandes,
participando con más de 150 dirigentes de todo el país con la intención de
poder construir una agenda del 2018 y delinear qué queremos que les pase a
nuestros pueblos y definir una alternativa que tenga que ver con la igualdad,
con una justa distribución de la riqueza y con ponerle freno a esta ofensiva
que apunta a maximizar ganancias de los empresarios, cambiando la vida de los
pueblos de América Latina”.

¡América Latina unida!

La marcha avanzó por las calles de Montevideo para llegar a
las Luminarias del Parque Batlle, donde se realizó el gran acto que dejó
formalmente inaugurada la Jornada. Allí se cantó el himno nacional uruguayo y,
luego, la marcha de la internacional socialista: "Luchar, vencer, obreros
al poder".

Luego se leyó el pronunciamiento del sindicato de
trabajadores del gas de Uruguay, quienes se encuentran en conflicto en defensa
de sus puestos de trabajo ante la intención de Petrobras de quitar las plantas
y estaciones que tiene en el país, dejando miles de trabajadores en la calle:
“A partir de la tercerización y la extranjerización de la empresa, Petrobras
lleva adelante una política que pone en jaque la soberanía nacional y la
seguridad de los usuarios y de los trabajadores”.

También tomó la palabra Francisca “Pancha” Rodríguez de
ANAMURI, la organización de campesinos y campesinas de Chile, que también es
parte de la Marcha Mundial de Mujeres: “A desalambrar nuestros territorios”,
reclamó y dijo: “Tenemos que recuperar la soberanía para poder definir la
sociedad en la que queremos vivir. Queremos que sea socialista nuestra América
Latina”. Además repudió la reunión de la OMC que comenzará el 10 de diciembre
en Buenos Aires: “Esta jornada, que reúne lo mejor de la región, es la antesala
a la reunión de la OMC en Argentina. LA OMC es la que garantiza el hambre y el
saqueo en el mundo, no tiene por qué haber OMC”, gritó.

Finalmente “Pancha” reclamó: “Soberanía nacional,
alimentaria, de los territorios, soberanía de las mujeres. La lucha debe ser
sin cuartel, contra el enemigo que es el capital, porque las decisiones de cómo
queremos vivir las debe tomar el pueblo organizado”.

Marcelo Abdala, Secretario General del PIT-CNT, dio la
bienvenida formal a la Jornada: “Hoy tenemos el honor que recibir a más de 2
mil compañeros y compañeras de 26 países de todo el Continente. La clase obrera
uruguaya, con el corazón unido les dice bienvenidos a la patria de Artigas,
quien tanto luchó por la liberación de América Latina ¡Viva la unidad de los
pueblos! ¡Viva la construcción consensuada de otra perspectiva para el planeta!
¡Viva la unidad de los trabajadores unidos en nuestra gloriosa PIT-CNT!”.

Abdala completó su saludo de bienvenida con un largo
discurso que incluyó un análisis de la situación en toda la región con el
avance de gobiernos neoliberales, y ratificó la defensa de Cuba libre y de la
revolución bolivariana en Venezuela. También repudió la intervención del
gobierno estadounidense sobre los países de de América Latina y el golpe
parlamentario en Brasil:"Fora temer", gritó la multitud.

Finalmente, Vagner Freitas, Presidente de la CUT de Brasil,
transmitió el mensaje del ex presidente Lula Da Silva, quien no pudo llegar por
las recomendaciones de sus abogados de no salir de Brasil por las causas
judiciales que enfrenta tras los operativos de la derecha organizada en ese
país: “Él no está aquí porque mi país vive un golpe social, judicial, político
y mediático. Hoy gobierna quien derrocó a la Presidenta Dilma, que había ganado
las elecciones un año antes con el 54 % de los votos”. En su discurso también
advirtió que “este golpe tendrá consecuencias para toda América Latina, y cuenta
con una plataforma que no fue electa ni aprobada por el pueblo, y que pretende
acabar con los derechos de los trabajadores y con la soberanía de Brasil”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL