Desde la Coordinación Nacional ATE-ANAC emitieron un comunicado para informar que desde el gremio tras “haber llegado al límite de no tener agua potable tanto para las áreas operativas como administrativas del Aeropuerto”, han tomado la decisión de declarar el “Estado de Alerta y Movizacion en el Aeroparque Jorge Newbery”.
En este contexto, Marcelo Belelli, Secretario Gremial Seccional ATE ezeiza y Coordinador Nacional ATE-ANAC, confirmó a Sonido Gremial que no se descartar ningún tipo de acción gremial. “A la falta de elementos de protección y trabajo (Chalecos, sordinas y vestimenta) se suma el hecho que por falta de pago se deja de tener agua potable” resaltó.
En esta línea, desde la ATE-ANAC denunciaron que “los límites de la crisis de financiamiento que vive la ANAC día a día se superan. En ese contexto la comisión Cymat se encuentra “paralizada” por un acuerdo entre UPCN y el organismo, por el cual no convocan reunión de la comisión ante denuncias puntuales, como la del CIPE o la del SSEI Río Cuarto. “Un organismo que tiene 1.800 millones de pesos de recaudación propia tiene que vivir en la miseria de no contar con elementos mínimos para su funcionamiento”, acotó la ATE sectorial.
El comunicado a su vez, apunta a los funcionarios y sus responsabilidades: “Parece que los funcionarios que desde la soberbia niegan la vos de los laburantes, no ven la crisis estructural que aún hoy profundizan. La actitud de la administradora nacional de no responder al pedido de reunión hecho por ATE demuestra el orden de prioridades que le dan a la organización Gremial”.
En este marco, desde el gremio recordaron la falta de respuestas a “cuestiones acordadas como el paso a Artículo 9 o la incorporación de personal se encuentran sin ningún tipo de avance, dejándonos en libertad de acción para hacer las medidas gremiales que consideremos”.
Para finalizar, marcaron posición y cargaron las culpas de todos los inconvenientes que sucedan a los responsables de dar las soluciones a las demandas: “Lamentamos que en una época tan complicada donde el turismo es una herramienta de desarrollo nos empujen a tener que afectar el normal desarrollo de las operaciones aéreas”.