La ATE Chubut llevó adelante en toda la provincia un paro provincial de actividades, por la falta de avance en los reclamos salariales y laborales que vienen siendo negociados con el gobierno pero han tenido un importante freno en este último tiempo.
A través de un comunicado el sindicato había denunciado que «existen incumplimientos de distintos compromisos asumidos por el Gobierno, como así también el retraso de varios meses de expedientes a la firma, recategorizaciones, pases a planta, firmas del Convenios Colectivo de Trabajo (CCT) y aumentos salariales del tercer trimestre».
En este sentido el dirigente de la Seccional ATE Puerto Madryn, Roberto Cabeda, agregó que la «las negociaciones salariales comenzaron a desacelerarse bruscamente justo en un momento en que la inflación no cede”.
En declaraciones radiales, Cabeda enfatizó que «hay convenios que no se firman, pases a planta demorados y trabajadoras y trabajadores esperando respuestas que no llega”.
A principios de la semana la ATE acusó al gobierno provincial de continuar demorando la resolución de trámites de urgencia y la falta de un espacio de negociación entre gobierno y sindicatos.
Dentro de las áreas que se sumaron al paro estuvieron el Instituto de Asistencia Social, el Ministerio de Familia y Desarrollo Social, Administración Pública Central, Ministerio de Economía, Ministerio de Infraestructura, Ministerio de Salud, Secretaría de Pesca, Registro de la Propiedad inmueble, Chubut Deportes, Dirección de Impresiones Oficiales, Guardafaunas, Servicio Provincial de Manejo del Fuego, personal precarizado y auxiliares de apoyo a la inclusión, Dirección General de Rentas, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Turismo y la propia Secretaría de Trabajo.