ATE

ATE también reclama las Paritarias provincial y municipales y un ámbito para discutir mejoras de salarios y condiciones de trabajo.

Este sábado 28 de mayo la CDP Corrientes de la Asociación Trabajadores del Estado realizó su “XXIX Asamblea General Ordinaria” y el “XXIX Congresos Ordinario y Extraordinario anual” del que participaron el Consejo Directivo Provincial y los Congresales, quienes apoyaron la reforma estatutaria a tratarse en el próximo Congreso Nacional de ATE, participar activamente en las próximas elecciones de la CTA Autónoma, promover la unidad de los trabajadores y trabajadoras, fortalecer la ATE y la CTA; demandar la “implementación efectiva de las Paritarias Provincial y Municipales, Recomposición Salarial arriba de la inflación, cese de las intervenciones a las entidades autárquicas como IOSCOR e IPS”, entre otros temas.

El encuentro estuvo presidido por el secretario general Feliciano “Chano” Romero, acompañado del Secretariado de la CDP Corrientes. Participaciones congresales de San Carlos, Ituzaingó, Villa Olivari, Concepción, Bella Vista, Goya, Esquina, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres; Capital, trabajadores y afiliados/as pertenecientes a la administración Nacional, Provincial y Municipal.

En la Asamblea General, el Congresos Ordinario y Extraordinario -previstos en el estatuto- también aprobaron la Memoria y el Balance correspondientes al Ejercicio 2021. Además, se adoptaron importantes Resoluciones respecto a la organización sindical de los trabajadores estatales.

El tema central del Congreso Extraordinario fue considerar la próxima reforma estatutaria que se tratará en el próximo Congreso Nacional, en la cual ATE Corrientes participará con sus congresales. La necesidad de reforma estatutaria está en debate hace 6 años y su tratamiento se demoró por la pandemia.

La reforma consiste en fortalecimiento de los cuerpos orgánicos: se contempla la incorporación de áreas de Género y Diversidad, DDHH y otras; con una concepción federal y democrática.  El Congreso Extraordinario avalo la posición del Consejo Directivo Provincial y faculto a sus congresales a apoyarla.

El proyecto fue considerado recientemente en el Consejo Directivo Nacional con la participación de los Secretarios Generales de todas las provincias y fue apoyado por amplia mayoría para ser presentado en el Congreso Nacional.

Otro tema importante fue la decisión de participar activamente como organización sindical en las próximas elecciones de la CTA Autónoma y que ATE Corrientes sea protagonista en su organización, promoviendo la unidad de todos los sectores.

Demanda de Paritarias, suba salarial, estabilidad laboral

El encuentro presidido por el secretario general Feliciano “Chano” Romero y el Secretariado de la CDP Corrientes, también reclamó la realización de Paritarias en el Estado de la Provincia de Corrientes y también en los Municipios, como un ámbito para discutir mejoras de salarios y condiciones de trabajo, derecho que la legislación local consagró en 2010 pero el Ejecutivo provincial se niega a implementar.

También se demandó el cese de las intervenciones a los organismos autárquicos fue otro de los puntos que se consideraron en el Congreso Extraordinario. La situación del IOSCOR que lo han convertido en un negocio de unos pocos, la normalización del IPS con un sistema previsional devastado y del INVICO que recupere el rol de vivienda social y acabe con los negocios inmobiliarios.

El Congreso Ordinario y Extraordinario de ATE Corrientes se pronunció a favor de la plena Soberanía de la red fluvial del Paraná y del Paraguay”, para que el Estado Nacional recupere el control y la administración del tráfico fluvial que posibilitara acabar con el drenaje de divisas a favor de grupos privados, del contrabando, obtener ingresos, generar fuentes de trabajo y potenciar una flota mercante propia al servicio del país.

Se ratificó el rechazo al FMI y que “la deuda la paguen los que la fugaron” y “no al ajuste” y por una “justa distribución de la riqueza”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL