ATE

En Mar del Plata y gracias a la lucha de su familia y organizaciones hoy comienza un nuevo juicio para condenar a los femicidas de la adolescente.

Comienza hoy en Mar del Plata un nuevo juicio por el femicidio de Lucía Pérez, la adolescente de tan solo 16 años víctima de femicidio en 2016. Su asesinato y la posterior condena a los responsables, no por su femicidio, sino por la venta de estupefacientes, desató el primer paro feminista en nuestro país.

Seis años después y gracias a la lucha de su familia y de organizaciones entre las que estuvieron ATE y CTA, se lleva a cabo el segundo proceso a Juan Pablo Offidani y Matías Farías.

Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE señaló: “La expectativa en principio es lograr un juicio más justo que el fallo vergonzoso que condenó solo por venta de drogas a los culpables. Esperamos que lo declaren como femicidio, y que entiendan lo que pasó como un asesinato y paguen la pena que les corresponden”.

Por su parte, Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género y Diversidad indicó: Comienza un nuevo juicio que deberá dejar atrás un fallo aberrante. Eso esperamos todos estos años. El femicidio de Lucía Pérez desencadenó el primer paro de mujeres. Aquella tarde bajo la lluvia paramos el mundo conmocionadas abrazando a su mamá. Organizamos la tristeza y la rabia para decir basta y sin embargo la respuesta de la justicia misógina fue un fallo que nos volvía a golpear”.

Cabezas indicó también que es necesario poner de relieve que necesitamos una reforma judicial: “No solamente feminista, sino también con justicia social que nos permita prevenir los femicidios antes de que sucedan y castigar a los culpables de aquellos femicidios que no hemos podido prevenir”.

El Tribunal N°2, integrado por los jueces Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone deberán definir la responsabilidad penal de los dos hombres, acusados del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes seguido de muerte en concurso real con femicidio, que contempla una pena de prisión perpetua.

“Su familia ha sostenido sin descanso el pedido de Justicia y nos trajo hasta acá, ante este nuevo juicio que hoy se inicia. Esperamos que sea justo, que esta justicia deje de estar ciega ante el dolor, las marcas en el cuerpo de la violencia machista capas de arrebatarle a una piba la vida y que sus responsables paguen esa deuda y que la justicia se haga cargo de su deuda”, sentenció Gambera.

Por su parte Cabezas agregó además que:  “Hemos avanzado desde las organizaciones sociales del campo político y popular en múltiples movilizaciones y hoy, parte de ese reclamo se cierne sobre las puertas de los tribunales de Mar del Plata esperando que el caso de Lucía Pérez sea un caso donde encontremos justicia, donde Marta-su mamá- pueda estar en paz, que ha provocado el primer paro de mujeres  y ha marcado un rumbo en la política feminista de nuestro país. Hoy todas somos Lucía y eso no es causalidad, también encontramos historias similares en el campo popular”.

El juicio durará hasta finales de febrero y declararán 40 testigos.

Por Prensa ATE Nacional

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL