Los
trabajadores despedidos ayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación tienen
una antigüedad, en algunos casos, superior a los tres años. “Esto significa que
la medida alcanza a compañeros que estaban por fuera de la revisión que el
Ministerio de Modernización se había propuesto hasta el 31 de marzo”, explicó
el delegado adjunto de ATE Sebastián Scarano.
Si
bien medios periodísticos informaron que la cartera que conduce Andrés Ibarra
confirmaron la cantidad de telegramas, la junta interna afirmó que el
Subsecretario de Coordinación en Trabajo, Santiago Ricardes, sólo les comunicó
que habría despidos: no habló de números.
Las
exoneraciones vaciaron programas como el Asistir: un servicio gratuito de patrocinio
legal a empleados con escasos recursos.
“Esta
nueva avanzada es una señal del gobierno sobre los futuros despidos en el
sector privado. No tienen como objetivo sólo achicar el Estado y sus programas
sociales, sino reducir el costo salarial de todos los trabajadores”, manifestó
el delegado.
Ayer
y hoy los trabajadores del ministerio realizaron asambleas en las distintas
reparticiones, con quite de tareas. En la realizada en la sede central del Ministerio de Trabajo estuvo presente la Secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE, Silvia León, junto a otros dirigentes nacionales.