La ATE Misiones solicitó al Gobierno provincial la urgente reapertura de las mesas de negociación salarial y el adelantamiento de las que ya se encuentran agendadas. Lo hizo tras la última devaluación de la moneda argentina operada este lunes 14 por el Gobierno nacional, la cual alcanza oficialmente al 22%.
Sin embargo, señalan desde ATE “el impacto de la medida viene provocando una fuerte alza de los precios en los artículos de primera necesidad que supera ese porcentaje, por lo que se vuelve urgente rediscutir los términos de la recomposición de los salarios”.
La fuerte devaluación de la moneda afecta directamente la capacidad adquisitiva del ingreso de las y los trabajadores, y obliga a una impostergable revisión de los términos de las negociaciones salariales. Por esa razón, el Consejo Directivo Provincial de ATE Misiones solicitó este jueves 17 al Gobernador de la provincia Dr. Oscar Herrera Ahuad que se reabran en forma urgente las negociaciones salariales y se adelanten las instancias de revisión ya agendadas.
Los acuerdos hoy:
– En el caso de lxs trabajadorxs del Estado provincial, en Misiones se acordaron para la Administración Central una suba del 6,2% para los haberes de agosto y del 6,5% para los haberes de octubre, más una suma fija de $ 12000 en cada uno de esos meses. Se acordó además un aumento para los básicos en el mes de septiembre y una revisión prevista para el mes de octubre. Los valores alcanzados en los salarios de este sector operan también como referencia en la determinación de los salarios de gran parte de las y los trabajadores municipales en nuestra provincia.
– En el sector Salud, que incluye a las y los trabajadores de los Ministerios de Salud Pública y de Prevención de Adicciones, además del Parque de la Salud, en la última negociación ATE CTA A logró el aumento del 20% en el valor de las horas guardia, un 27,25% de aumento para el mes de agosto e igual porcentaje para octubre, compuesto por un 18, 15% de recomposición salarial y 9,10% de equiparación salarial con otras entidades públicas. También se agendó una Mesa Técnica para la primer quincena de septiembre, a los fines de trabajar sobre la modificación de los salarios básicos y la absorción de sumas adicionales.
En este sentido, agrega el CDP “todos los acuerdos salariales alcanzados quedaron fuertemente rezagados tras la medida devaluatoria decidida por el Gobierno nacional”.
En tanto, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha se reunió este jueves 17 de agosto con las autoridades educativas y sus representantes plantearon la urgencia de la revisión de los últimos acuerdos salariales firmados por el gobierno con los gremios oficialistas. Las autoridades no brindaron una respuesta, la que comprometieron para la próxima semana.
En cuanto al salario de las y los trabajadores de reparticiones nacionales, el Consejo Directivo Nacional de ATE solicitó la urgente revisión de la Paritaria 2023 mediante notas formales dirigidas a la Ministra de Trabajo Raquel Kelly Olmos, al Jefe de Gabinete Ing. Agustín Rossi y a la Secretaria de Gestión y Empleo Público Ana Castellani. En sendas notas se plantea el deterioro salarial causado por la inflación y se remarca que los valores de las canastas básicas que elabora el INDEC vienen subiendo por encima del aumento de la inflación general.
Por esas razones, “se reclama el adelantamiento de la revisión de la paritaria, aumento salarial y el establecimiento de un piso salarial mediante sumas fijas que haga posible que ningúnx trabajadorx estatal tenga ingresos por debajo de la línea de pobreza”.
Prensa ATE Misiones