Esta tarde, se llevó a cabo la apertura de la Diplomatura
"Políticas Públicas y Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes", un
convenio de ATE Universidades con la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).
Dicha diplomatura contó con más de 300 inscriptos e inscriptas
y gracias a la modalidad virtual participan trabajadores y trabajadores de 17
provincias.
El acto formal, estuvo moderado por Daniel Godoy de ATE
Universidades e IDEP Salud, quien manifestó la expectativa y la importancia de incursionar
en la producción de conocimiento articulado entre la organización sindical y la
universidad pública
Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General de ATE, saludó
la iniciativa e indicó: "Esta diplomatura es una muestra más de la
búsqueda por construir pensamiento crítico entre la academia y las y los
trabajadores organizados. Las experiencias que veníamos teniendo en los últimos
años, de manera presencial, hoy gracias a la virtualidad la podemos hacer con
compañeros y compañeras de todo el territorio nacional".
Godoy, también resaltó la importancia de defender y
construir nuevos derechos: "Tiene que haber derechos colectivos, no hay
salvación individual. El gremio debe abrirse a nuevas experiencias del campo
popular que tengan los mismos intereses. De este modo, podrá haber un estado
democrático y popular para que la soberanía se ejerza plenamente".
Además, estuvo presente
Marisa Graham de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación
quien celebró la iniciativa: "Una diplomatura que tome los derechos de las
niñas, niños y adolescentes hace que podamos crear colectivamente otra relación
entre el Estado público, las niñeces, las infancias y las adolescencias".
Del acto participaron también, Mercedes Cabezas, Secretaria
de Organización de ATE, María José Cano,
integrante del CDN y coordinadora junto a Marcela Romano de ATE Universidades
de la diplomatura y el Profesor Norberto Liwski, Docente de UNIPE y coordinador.
También estuvieron presentes las docentes que estarán a
cargo de la diplomatura: Clarisa Salgado, Vanesa Salgado, Denise Fridman, Dolores
Fusé y María Ofelia Vázquez Gamboa.
El encuentro contó con la participación de 200 trabajadores y
trabajadoras estatales de diferentes puntos del país.