ATE

El Gobierno ofrece una suma de $20.000 por única vez, para trabajadores de la Salud que cobren en bruto, por un cargo, menos de 231.600 pesos.

La ATE Mendoza participó de una nueva audiencia paritaria del Régimen 15 de Salud, Desarrollo Social, IPV y Deportes, donde recibieron del Ejecutivo provincial una nueva propuesta que será llevada a debatir en sus bases.

 “Gracias a la insistencia de nuestra asociación sindical, tras rechazar los aumentos iniciales formulados de 6,5% y 8%, hoy el Gobierno vino con una propuesta de un incremento salarial del 9% al básico de revista de cada agente estatal, para el mes de diciembre de este año. Mientras que para 2023, plantean también aumentos en la asignación de la clase de un 5% en cada uno de los primeros tres meses del año (enero, febrero, marzo), con base de cálculo en diciembre 2022. Además, se presentó un incremento de un 3% más para los distintos tramos, sobre el adicional específico 1414 (creado por ATE), que está atado a la clase 13”, explicó Roberto Macho, Secretario General del CDP.

Por otro lado, el Gobierno ofrece una suma de $20.000 por única vez, no remunerativa y no bonificable, para los trabajadores de la Salud que cobren en bruto, por un cargo, menos de $231.600, a cobrarse el 5 de enero del próximo año.

En tanto, para tocar los aspectos referidos al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) del Régimen 15, Ley 9068, el Ejecutivo propone fijar audiencias para la segunda semana de marzo de 2023.

No obstante, una de las objeciones que ATE elevó a la patronal fue la necesidad de precisar el llamado de apertura de paritarias del año entrante, para discutir mejoras en las condiciones salariales y laborales de todos los sectores estatales de trabajo que representa.

Con respecto a los pases a planta, el sindicato pudo conseguir que los estatales de todos los agrupamientos, administrativos, técnicos y profesionales sin Ley de Carrera, que hayan ingresado bajo las modalidades de contratos y prestaciones hasta diciembre de 2019, como fecha tope pasarán a revistar en la planta el 30 de marzo de 2023.

Cambio de Régimen

Una de las reivindicaciones centrales que ATE pudo sumar en la paritaria consistió en la presentación efectiva de los listados completos, elaborado por el CDP, para el cambio de régimen de todos los Licenciados en Enfermería, denominado Anexo 3, ya que es una obligación del Gobierno reconocer a estos trabajadores.

Vale recordar, que ATE es el sindicato creador de la Ley 7799, la cual promueve el carácter de profesionales de los Licenciados en Enfermería y establece el régimen de carrera de los mismos dentro del Estado.

A nivel general, el presente ofrecimiento concluiría definitivamente la negociación paritaria salarial de 2022, por lo cual solicitamos que todos los aumentos propuestos sean extensivos a contratados, prestadores y cualquier otra modalidad de trabajo estatal dispuesta.

En este sentido, “esta propuesta será bajada a las bases para que compañeros y compañeras de todo el Régimen 15 puedan analizarla y votar por la aceptación o el rechazo de la misma, en cada lugar de trabajo durante estas jornadas hasta el lunes 14 de noviembre. En caso de una negativa generalizada, comunicaremos el resultado del plebiscito y decidiremos las medidas de fuerza a tomar. Caso contrario, tendremos que ver bien la fecha de apertura de paritarias 2023”, sintetizó Macho.

A lo que Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza, agregó que “tratamos de aumentar el salario de los trabajadores, mientras la discusión de las condiciones laborales la pasan para el año que viene, con la intención de seguir negociando de manera colectiva. Frente a esto, preparémonos y descansemos bien, de cara al año electoral que se avecina, ya que tendremos que dar una gran lucha en las calles para conseguir las reivindicaciones que las bases demandan”.

Prensa ATE Mendoza

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Discapacidad

Denuncia ante el INADI por incumplimiento

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe, y Delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo avalado por una sentencia judicial de 2022.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL