ATE

ATE participará de la convocatoria Ni Una Menos. Además de exigir el cese de la violencia machista, la justicia estará en el centro de los reclamos. Sábado 3 de junio, 14hs en el Congreso.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participará este sábado 3 de junio, en CABA y en todo el país, de la convocatoria Ni Una Menos. Este año bajo la consiga “Vivas, libres, con trabajo y desendeudadas nos queremos”, a las 14hs frente al Congreso.

“Este es el octavo Ni Una Menos. Volvimos a las asambleas para construir la masividad en las calles que necesitamos que tuvieron la particularidad, en la ciudad de Buenos Aires, de territorializarse en distinto lugares: en Constitución y en la Villa 31, ampliando la participación de las y lxs compañeres”, señaló Clarisa Gambera, Directora del Departamento de Género y Diversidad de ATE.

Gambera además indicó que existe una agenda potente de defensa de las conquistas logradas pero otra lista más larga de deudas con el movimiento feminista: “Tenemos en claro que con esta Corte Suprema no hay Ni Una Menos, por eso las consignas que pudimos consensuar tienen que ver con que el ajuste que nos propone el FMI impacta en nosotras: se pone un techo a las paritarias, se cercena que avance la Ley de cuidados, entre otras cosas. Además, trabajadoras somos todas, no nos alcanza con conquistar derechos solo para las trabajadoras formales, porque una porción enorme está en la informalidad o en la economía popular”.

Otro de los puntos en los que se hizo énfasis durante las asambleas y que atravesará la concentración del 3J fue el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, un hecho de violencia que se traduce en todos los ámbitos de la política y que aún no se ha esclarecido en la justicia.

“Seguimos teniendo una justicia misógina, patriarcal y que nos oprime, por eso los resultados son tan nefastos. También continuamos teniendo femicidios en cada una de las localidades del país y en ese sentido nos preocupa la falta de prevención y de juzgamiento y en los casos en los que se juzga falta de perspectiva de género”, indicó Mercedes Cabezas, secretaria de Organización de ATE.

Sindicalismo feminista

Ambas dirigentes se refirieron a la postura que ha ido tomando a lo largo de los años el sindicato, los cambios y el camino que aún falta recorrer.

“A pesar de que en nuestro país se ratificó el convenio 190 y en Latinoamérica fue uno de los primeros junto a la recomendación 206 de la OIT, sobre violencia y acoso en los espacios laborales y en el mundo del trabajo, seguimos asistiendo a espacios que revisten características violentas y que la máxima expresión es el femicidio. Esto debe ser abordado de una manera integral y preventiva”, señaló Cabezas.

En este sentido, Gambera indicó que: “En ATE es un momento importante. Celebramos la paridad, fuimos abriendo este cause, empieza un tiempo nuevo. Vamos a estar ocupando lugares de responsabilidad en todo el país, somos muchas más las que vamos a estar abriendo, debatiendo convocándonos, es un tiempo difícil, pero estamos cosechando la lucha, el trabajo de muchas compañeras de muchas décadas que fueron abriendo este camino, que nos está encontrando en esta acción callejera, que es una fecha que inventamos en la calle y es una fecha nuestra, que nos pertenece”.

Una vez más, ATE estará ocupando las calles, lugar donde se conquistaron los derechos del movimiento transfeminista y desde donde se enfrentó -y continúa enfrentando- el avance de la derecha contra los feminismos populares.

En Capital Federal se realizarán actividades, talleres y se leerá el documento realizado en conjunto por las organizaciones feministas. Además, habrá un cierre musical a cargo de Sudor Marika y actividades en Tribunales y Plaza de Mayo.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL