En el marco del trabajo realizado por nuestra organización
en la Mesa de Discusión de Protocolos a través de la convocatoria a la Comisión
de CYMAT, el Consejo Directivo Provincial cumple en informar los protocolos
homologados con el Ejecutivo Provincial enmarcados sobre la legislación
nacional y provincial en el marco de la pandemia.
Estos protocolos deberán implementarse en todas las oficinas
públicas con tareas administrativas y/o atención al ciudadano, con el fin de
establecer paulatinamente el desarrollo de las tareas presenciales en sus
lugares de trabajo habituales, respondiendo al marco regulatorio donde se
establece, el distanciamiento social preventivo y obligatorio. E
ste protocolo se basa en el marco normativo, nacional,
provincial y resoluciones ministeriales. El protocolo alcanza las actividades
realizadas en ámbitos laborales de los organismos del Gobierno Provincial.
Protocolos
particulares de actuación
-Esquema de horarios diferenciado para disminuir el flujo de
personal
-Toma de temperatura por medio no invasivo, la temperatura
no podrá superar los 37.5 grados
-Cada establecimiento destinará un espacio de aislamiento
preventivo
-Si está en su domicilio y tiene síntomas no concurra a
trabajar
-Higienizarse al ingresar con agua y jabón o alcohol
-Colocar tapete para higiene de calzado en el ingreso al
organismo
-Ordenar el ingreso de acuerdo a los espacios más lejanos y más
cercanos
-Evitar el saludo estrecho.
Conformación de los
equipos de trabajo
-Personas de grupos de riesgo continuarán en Aislamiento
social preventivo y obligatorio
-Evaluar el nivel crítico de personal requerido para la
prestación de servicio
-Priorizar el teletrabajo en las áreas donde sea posible
-Se podrán conformar grupos de trabajo de dos o más agentes,
con el fin de limitar el contagio, ya que al tener un caso, se reemplaza el
grupo completo
Recomendaciones para
grupos de trabajo
-Mantener distancia no menor a dos metros
-Desinfección de todos los elementos de trabajo en contacto
con las manos
-Utilizar elementos propios y los de uso común desinfectar
al principio, durante y después de su oso
-Evitar tocarse la cara al manipula expedientes
-Lavarse las manos con agua y jabón o con alcohol en los
descansos y al utilizar los baños
Recomendaciones sobre
higiene personal
-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón durante
40 segundos o con alcohol durante 20 segundos
-Evitar tocarse la nariz, boca y ojos luego de tocar una
superficie de uso común o sin desinfectar
-Lavarse las manos especialmente después de sonarse la
nariz, toser, ir al baño o preparar comida
-Al toser y estornudar cubrirse con pliegue del codo
-Usar tapaboca siempre que se encuentre con otras personas y
en espacios compartidos
Recomendaciones sobre
uso de espacios comunes
-Utilizar el ascensor al 50 % de su capacidad con tapaboca
-No tocarse el rostro ni ninguna superficie luego de haber
tocado el botón del ascensor
-Priorizar el uso de escalera
-No agruparse en espacios comunes
-No agruparse en comedores, para almuerzo o desayuno
establecer turnos
-Calentar la comida por turnos
Salas de reuniones:
-En caso de no ser posible realizarlas virtualmente,
hacerlas con el mínimo de asistentes posible, con no más de 10 personas
-Ventilar el salón y desinfectar superficies de contacto:
micrófonos, etc.
-Ingreso a los baños en un 50 % de su capacidad, no ingresar
más de una o dos personas según las instalaciones
-No compartir utensillos como cuchillos, tenedores,
cucharas, vasos, etc: NO COMPARTIR EL MATE CON OTRA PERSONA
-La ventilación de ambientes cerrados en periodo invernal
debe hacerse con regularidad
-Se sugiere mantener los cestos de basura con tapa o bascula
remota
Recomendaciones sobre
las actividades a cargo del personal de limpieza
-La desinfección debe realizarse diariamente
-Deberán limpiar las superficies de contacto, mostradores,
ascensores, picaportes, barandas, etc, en forma regular
-Se recomienda realizar la limpieza húmeda con trapeador o
paño en lugar de la limpieza seca
Recomendaciones sobre
un caso sospechoso
-Se recomienda leer la definición de Caso Sospechoso
dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación teniendo en cuenta la
actualización del mismo
-Asistir y aislar a la persona en un lugar alejado con una
adecuada ventilación
-Notificar a la autoridad sanitaria (107)
-Evitar la salida de las personas, hasta tanto la persona
sea evacuada
-Identificar si la persona (caso sospechoso) es un
trabajador del organismo o un ciudadano que asistió al mismo
-Confeccionar una lista con todas las personas que tuvieron
contacto directo con las persona con sicopatología y todas aquellos que
pudieron haber compartido lugar de trabajo
-Limpiar con profundidad el área de trabajo, las superficies
de contacto, utilizar los elementos adecuados para realizar la desinfección
-Ventilar todas las áreas del establecimiento
-Acatar las disposiciones de la autoridad sanitaria
Capacitación y cartelería
-Desarrollar capacitaciones para el personal que se
encuentre en actividad sobre las medidas de prevención
-Informar sobre las actualizaciones emitidas por los
organismos de salud nacionales y provincial.
Plan de Organización
de Trabajo
-Se deberá realizar una planificación detallada de la
actividad presencial, teniendo como referencia los puestos en el protocolo, en
especial lo relacionado a la conformación de equipos de trabajo
-Planificación estará a cargo de las áreas de personal en articulación
con las autoridades de cada organismo
– Las áreas de personal deberán contar con información clara
y actualizada en relación al personal y sus posibilidades de trabajo remoto y/o
presencial
-En los establecimientos se realizará control de las normas
de Bio Seguridad , de la cartelería y de la provisión de los elementos de
protección personal, a cargo del personal técnico de seguridad higiene en el
trabajo o de una persona que designe la autoridad de cada organismo para el
desempeño de la tarea
Protocolo para
espacios de atención al ciudadano
-Atención programada
-Se sugiere utilizar el sistema de turnos en todos aquellos
entes que poseen la infraestructura tecnológica necesaria
-Siempre que el sitio lo permita se deberá identificar y/o
marcar un único ingreso para las personas que requieran de atención y que no
sean empleados del lugar
-Te deberá colocar tapete sanitizante para higiene del
calzado en el ingreso al organismo
-Toda persona que ingrese debe usar tapaboca que cubra
nariz, boca y mentón
-El ingreso al mismo será acorde al espacio físico y
conforme a los protocolos vigentes
– Se le tomara la temperatura corporal
-Disponer de alcohol en gel o diluido para ofrecerle a los
ciudadanos que ingresan a los establecimientos
-Indicar marcaciones en el piso en el caso donde haya que
hacer filas, respetando las distancias de 2 metros
-Limpieza regular en el sector de ingreso y de todos los
elementos que las personas puedan manipular
-En caso que se contara con sector de espera para la
atención, el mismo tendrá que acomodarse con sillas distanciadas por dos metros
– En caso que solo tengan tandem de espera, se bloquearan
los asientos de los mismos respetando el distanciamiento
-Las sillas o tandem deberán ser limpiados regularmente con
alcohol diluido o desinfectantes
-El sector de espera debe ser ventilado regularmente
-Si la infraestructura del lugar lo permite, deberá contar
con sanitarios destinados a los ciudadanos y la limpieza debe ser de manera
regular
– En los casos que los sanitarios sean compartidos, el
personal de la repartición deberá, antes de ingresar, rociar los elementos con
desinfectantes
-Identificar un sector para la atención a los fines que las
personas no se desplacen por todo el inmueble
-Indicar demarcación en el piso donde debe situarse la
persona que requiere la atención
-Se deberá propender a que los puestos de atención cuenten
con protectores y/o pantallas sanitarias anti contagio (acrilico, vidrio etc).
-Los puestos no deberán ser compartidos sin previa higiene
del mismo.