Durante la mañana de hoy, promovida por la
Conducción Nacional y provincial de ATE
y la seccional Ensenada, se realizó la visita técnica al Astillero Río Santiago
por parte de referentes de PDVSA y de la Central Bolivariana de Trabajadores,
con el objeto de observar el estado de avance de los buques Eva Perón y Juana
Azurduy.
La visita forma parte del acuerdo alcanzado
entre la delegación de ATE y CTA Autónoma con el presidente Nicolás Maduro,
para encontrar la forma adecuada del financiamiento del fin de obra de las
embarcaciones.
Es importante señalar que de los cuatro
dirigentes venezolanos que arribaron al país, el gobierno de Macri ordenó la
detención y posterior expulsión de Wills Rangel y Jacobo Torres, dos de los
principales dirigentes, cuando arribaban al aeropuerto de Ezeiza para
participar del Congreso Extraordinario 2019 de la CTA Autónoma el último lunes
2 de diciembre.
Los dirigentes que sufrieron este atropello
no cuentan con ningún requerimiento judicial y cumplieron con todas las normas
migratorias, por lo que el Gobierno argentino cometió una arbitrariedad que
contradice el respeto más elemental de un Estado de Derecho.
El recorrido por el ARS radicó en una
inspección visual de los buques Eva Perón y Juana Azurduy, como así también la
observación del estado del Astillero en general.
Tal como lo expresa, Nelson Tellerías, de
la Central Socialista Bolivariana de Trabajadores de Venezuela, “este acto de
presencia es muy importante, ya que dos compañeros no han podido ingresar al
país y fueron enviados nuevamente a Venezuela por el gobierno de Macri. Hemos
cumplido el propósito de llegar al Astillero y observar la situación del ARS y
de los buques tal cual la orden impresa de nuestro presidente Maduro”.
Por otra parte, Fredy Ramírez de la
dirección ejecutiva de seguridad ocupacional e industrial de PDVSA, señaló que
el viaje tuvo que ver con “observar las condiciones en la que se encuentran los
proyectos, para así elaborar un plan viable para que los buques estén terminados
lo más pronto posible”.
Asimismo, el secretario general de ATE bonaerense,
Oscar de Isasi, dijo que: “Necesitamos terminar las embarcaciones e iniciar una
nueva etapa en el ARS que tenga que ver con recuperar la industria naval y la
soberanía de nuestros mares. Por esto, siempre estaremos bregando por mayor
inversión en seguridad laboral y tecnología, y por la continuidad laboral de la
mano de obra calificada que es orgullo en la región. Queda reunirnos con el
gobernador Kicillof avanzar en lo concreto”.
Hugo Godoy, secretario general de ATE
nacional y uno de los impulsores del encuentro indicó que: “Queremos la
reactivación plena del ARS con toda su capacidad productiva. A pesar de que el
gobierno de Macri intentó impedir el ingreso al país de los dos dirigentes
sindicales más importantes de Venezuela, nuestra tarea sigue, por esto hoy
estamos estrechando lazos entre trabajadores de ambos países y entre
organizaciones hermanas. Esto no es más que la garantía de la soberanía de los
mares, la soberanía de los pueblos y de la unidad entre latinoamericanos”.
Francisco Banegas, secretario general de
ATE Ensenada, marcó la importancia de avanzar en la finalización de los buques.
“Queremos un Astillero 100% estatal, con inversión tecnológica, y con capacidad
productiva para crecer y dignificar la tarea de los trabajadores. Este es un
logro colectivo, ni Macri y Vidal pudieron con nosotros. Este cambio de
gobierno tiene que activarlo definitivamente para que tengamos las gradas
llenas”.
Reunión
con intendentes de la región y diputados
Por la tarde, organizado desde ATE se concretó
una reunión junto a los intendentes de Ensenada y Berisso, Mario Secco y Fabián
Cagliardi.
En la misma se reafirmó la voluntad de los
jefes comunales y de nuestra organización sindical en el orden local,
provincial y nacional, junto a los dirigentes venezolanos, de abordar juntos la
finalización de los buques y el compromiso de seguir trabajando en otros
proyectos.
Asimismo, el diputado provincial Guillermo
Escudero, se comprometió en abordar desde la legislatura provincial la
problemática.