ATE

Organizado por ATE Cultura, el certamen tendrá carácter binacional y formará parte de los homenajes por el centenario de los fusilamientos a los obreros patagónicos. También se mostró la nueva página de ATE Cultura.

En un acto virtual, el Departamento de Cultura junto a la CLATE (Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores del Estado) y la Red Cultural Patagónica, organización que integran las universidades chilenas de Magallanes, Aysén y Los Lagos (Chiloé), lanzó la tercera edición de certamen literario dirigido en esta ocasión a ciudadanos/as chilenos y argentinos.

Tras las exitosas ediciones 2019 y 2020, de las que participaron cerca de 2.000 concursantes, el certamen que lleva el nombre del inolvidable escritor e historiador Osvaldo Bayer lanzó su versión 2021 bajo la categoría de Relatos y con una temática destinada a “Luchas de ayer y de hoy”.

La actividad forma parte de la “Campaña Centenario Patagonia Rebelde” lanzada por la “Mesa Provincial Huelgas Patagónicas” por iniciativa de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz.

Por esa razón, formaron parte del acto virtual realizado por Zoom tanto la Ministra Dra. Bárbara Weinzettel como la secretaria de DD. HH, Nadia Astrada. “Desde el Gobierno Santacruceño, nuestra Gobernadora Alicia Kirchner está acompañando este proceso, porque considera que esta es una parte pendiente de nuestra historia; porque tenemos que trabajar en pos de la Justica y la Verdad. A  100 años de ese momento histórico, no podemos estar ausentes; y continuaremos  trabajando fuertemente y acompañándolos” manifestó la ministra.

Por su parte, Hugo Cachorro Godoy, secretario General de ATE Nacional, celebró esta tercera edición del concurso, el carácter binacional, la participación de 6 sindicatos de la CLATE y de 3 universidades del sur de Chile. “Celebro esta nueva iniciativa del Departamento de Cultura y confío que van a ser miles de escritores y escritoras los que van a participar y con los que vamos a compartir un espacio de libertad, de justicia y de una nueva humanidad al servicio de los pueblos y no los pueblos al servicio de los poderosos. La soberanía de los pueblos construirá nuevos horizontes” expresó el titular de ATE Nacional.

Un momento de emoción se vivió cuando Isabel Soto, hija del célebre “Gallego” Soto, icónico militante anarcosindicalista que fuera protagonista de las huelgas patagónicas dejo un saludo para todos y agradeció que fuera nombrada “madrina” del concurso literario.

Luego fue el turno de prestigioso jurado integrado por la escritora argentina Claudia Piñeiro (que envió un mensaje grabado); Oscar Barrientos Bradasíc, destacado poeta, escritor y docente chileno, y por último, el periodista Esteban Bayer, hijo del gran Osvaldo.

Acto seguido hicieron uso de la palabra Marcelo Paredes (CTA Ediciones), Mario Saldivia Álvarez (Extensión Cultura de la Universidad de Aysén), Hugo Blasco (FJA), José Pérez Debelli, presidente de ANEF-Chile, Eduardo Zanardi, presidente de JUBIBAPRO y René Rivera (APJBO).

Para finalizar, Mirta Matheos, directora del Departamento de Cultura, presentó en sociedad la nueva página de ATE Cultura, una verdadera plataforma con muestras de fotos, videos, un área de historia, teatro, música y todos los libros del sello CTA Ediciones y de la Editorial De la Comarca.

Es precisamente en esa página donde se podrán ver las bases del concurso dirigido a ciudadanos chilenos argentinos o extranjeros con residencia, mayores de edad que podrán participar en las dos categorías: afiliados a los sindicatos participantes más empleados, docentes y alumnos de las 3 universidades, por un lado, y no afiliados por otro.

La temática es Luchas de ayer y de hoy, el género literario es Relatos y habrá premios en dinero, diplomas y la participación en un libro con los relatos seleccionados. La inscripción comienza el 15 de junio y termina el 31de agosto.

Ver la bases en cultura.ate.org.ar y editorialdelacomarca.com.ar

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL