Guanuco, salteño de nacimiento, fue a trabajar a la mina de
carbón de Río Turbio con sólo 22 años. En el año 1960 funda junto a un gran
número de compañeros, muchos de ellos chilenos, la Seccional Río Turbio de ATE,
de la cual sería Secretario General.
Sobre la fundación de la Seccional, el compañero relató: “La
formación de la Seccional de Río Turbio fue verdaderamente difícil. Porque dentro
del área de la mina no había organización gremial. De hecho, estaba negada la
posibilidad de organizar a los trabajadores para defender sus derechos. Pero
junto a un grupo de compañeros pudimos, poco a poco, ir hablando con todos los
trabajadores, muchos de los cuales venían del hermano país de Chile. Tras
debatir, llegamos a la conclusión de que ATE debía ser la institución tutora
que nos brindara el apoyo para organizarnos. Durante un tiempo, en el año 1959
comenzamos a organizarnos de forma clandestina, hasta que el compañero Oses
viajó a Buenos Aires y se puso en contacto con la gente de ATE, que nos brindó
su apoyo. Para el año 1960 se comenzó a cristalizar la situación y, ya en el ’61, la Seccional estaba
totalmente armada y avalada por las autoridades”.
Tras el terremoto de Valdivia (Chile) en 1960, que fue el sismo
más potente registrado instrumentalmente en la historia de la humanidad (9,5
grados en la Escala de Richter), el compañero Guanuco decidió organizar desde
la Seccional de ATE una colecta solidaria. La reacción de los 3.600 obreros de
la mina fue tan fuerte, que lograron juntar alimentos y ropa, entre otros
artículos, como para llenar 27 camiones. Guanuco fue al frente del convoy con
una bandera de ATE y le entregó personalmente toda la mercadería al Comisionado
de Valdivia.