Rosa Ñanco, de 51 años de edad, se destaca entre las
mujeres de la provincia de Río Negro, por su impronta militante en la lucha por la
igualdad y la justicia social, valores que, como siempre destaca, son un legado de su padre.
Cabe destacar que este reconocimiento llega de la
mano de la Senadora
Nacional, Magdalena Odarda, del bloque legislativo Frente Progresista-CCARI,
quien impulsó el nombre de militante estatal para tan alta distinción.
Enfermera de profesión y luchadora por vocación, se
sobresalió en sus años de juventud por una fuerte militancia en la ciudad de
Ingeniero Huergo, donde a la edad de 25 años, fue presidenta de la Junta
Vecinal del Barrio El Porvenir y cuatro años después Secretaria General de la
Unidad Básica del Partido Justicialista.
Como parte de su lucha, y como miembro de los
pueblos originarios, Rosa Ñanco también sobresalió defensora a ultranza de los
derechos de las comunidades mapuches de la provincia; y hasta llegó a formar
parte de la Tupac Amaru, destacada organización social que lidera la militante
jujeña Milagro Sala.
En 2008 como parte integral de la Agrupación 11 de
Octubre, propició el cambio de nombre de la, hasta entonces, calle Julio
Argentino Roca por el nombre de Aimé Paimé y se consigue que se decrete que no
se use nunca más el nombre del genocida para entidades, instituciones, calles u
organizaciones en la localidad. Y en 2010 forma parte de la Marcha Nacional de
los Pueblos Originarios, que salió desde el sur del país hasta Plaza de Mayo.
Allí se entregó un petitorio de todos los pueblos originarios de la Argentina.
Paralelamente, en marzo del 2008, tras encabezar en
el invierno anterior, una protesta por la falta de gas en el Hospital de
Ingeniero, Rosa Ñanco se afilió a la entidad sindical. Al poco tiempo, fue
elegida por sus compañeros y compañeras como Delegada Sindical del sector y en
2011 fue consagrada como Secretaria General de la Seccional Alto Valle Este. En
las últimas elecciones generales de la entidad, obtuvo el rol de Secretaria de
Acción Política de ATE Río Negro, responsabilidad de que ocupará hasta fines de
2019. En tanto que, en el marco de la Central de Trabajadores de la Argentina
(CTA) Autónoma, la compañera ocupa el rol de Secretaria General de la Comisión
Ejecutiva Local de Villa Regina.
“Esto no es solamente un reconocimiento a mis años
de lucha y militancia a lo largo de mi vida, sino a mi manera de ser y hacer
las cosas: con convicción, con amor y sobre todo con buenos sentimientos. La
vida es corta, los años uno no los puede comprar, creo que esta vida es para
dar y no para recibir. Debemos ser solidarios entre nosotros, por eso soy parte
de un colectivo que lucha contra la injusticia social, contra la diferencia de
clases sociales”, manifestó Rosa Ñanco y agregó: “Hay que tener una voluntad
decidida, decidirse a cambiar la realidad. No tener vergüenza ni cobardía ante
la política, sobre todo los jóvenes. Métanse, cumplan sus sueños son parte
estructural, sin duda alguna, de la sociedad”.
En un mensaje a su padre, Ñanco destacó: “La
construcción de lo que soy hoy, y este reconocimiento va hacia él también, tuvo
mucho que ver mi padre. Fue, es y será la cordura y el orden en una familia de
seis hijos, y hoy es un ejemplo de lucha, de trabajo y fortaleza para seguir
llevando adelante los valores que tengo que defender en la vida”.
"Es un orgullo para nuestra entidad sindical y
para todos los trabajadores estatales contar con una persona como Rosa Ñanco
entre nuestras filas. Con trabajadoras y dirigentes de esta magnitud, los
estatales rionegrinos podemos estar tranquilos porque siempre habrá quien
levante la voz en defensa de nuestros derechos", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario
General de ATE y CTA Río Negro.