Los trabajadores pertenecientes a la ex
Ley 1987, enrolados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE),
realizaron r una asamblea en el Registro Civil del centro de la ciudad, donde
analizaron el difícil presente que atraviesan, al tiempo que no descartan
comenzar una medida de fuerza que podría culminar con el cierre de las puertas
de la institución.
Ley 1987, enrolados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE),
realizaron r una asamblea en el Registro Civil del centro de la ciudad, donde
analizaron el difícil presente que atraviesan, al tiempo que no descartan
comenzar una medida de fuerza que podría culminar con el cierre de las puertas
de la institución.
Roberto Cabeda, secretario General de ATE Puerto Madryn contó al respecto:
“Estamos todos con una situación más que preocupante, todo el tiempo se nos
suma algo y en este momento no tenemos una fecha de pago. La preocupación es
inmensa”.
“Estamos todos con una situación más que preocupante, todo el tiempo se nos
suma algo y en este momento no tenemos una fecha de pago. La preocupación es
inmensa”.
DEUDAS Y DESCONFIANZA
Además de la incertidumbre de la fecha de cobro, los trabajadores arrastran una
deuda de varios meses que alcanza casi a una masa salarial completa: “En julio
de 2019 había pautado un 12 por ciento de aumento que recién se pagó en
noviembre, por lo tanto se está debiendo el aumento de noviembre para atrás. En
octubre debería haber existido una cláusula gatillo con un aumento que hasta la
fecha no se pagó, así que se suma esa deuda. Lo cierto es que la situación es
muy compleja y tenemos un deterioro enorme de la estructura del Estado y con
una desconfianza política gigante y que crece”.
deuda de varios meses que alcanza casi a una masa salarial completa: “En julio
de 2019 había pautado un 12 por ciento de aumento que recién se pagó en
noviembre, por lo tanto se está debiendo el aumento de noviembre para atrás. En
octubre debería haber existido una cláusula gatillo con un aumento que hasta la
fecha no se pagó, así que se suma esa deuda. Lo cierto es que la situación es
muy compleja y tenemos un deterioro enorme de la estructura del Estado y con
una desconfianza política gigante y que crece”.
MEDIDAS DE FUERZA
Particularmente, los trabajadores del Registro Civil arrastran inconvenientes
laborales desde hace varios años, por ejemplo “Adopciones trabajan en un
depósito, sin ventilación, donde para llevar adelante una entrevista a una
mamá, a un papá, a una familia, hay que pedir que salgan todos los demás de la
oficina. Entonces, en un momento uno se pregunta cuál es la significancia para
el Estado el tema de adopciones”. En este contexto, Cabeda aseguró que
realizarán asambleas en las diversas oficinas de la ex 1987 “para llevar
adelante una medida de fuerza que sea contundente, hoy (ayer) se estuvieron
analizando las diversas propuestas, entre ellas cerrar los lugares de trabajo
porque parece que los trabajadores no están en agenda”.
laborales desde hace varios años, por ejemplo “Adopciones trabajan en un
depósito, sin ventilación, donde para llevar adelante una entrevista a una
mamá, a un papá, a una familia, hay que pedir que salgan todos los demás de la
oficina. Entonces, en un momento uno se pregunta cuál es la significancia para
el Estado el tema de adopciones”. En este contexto, Cabeda aseguró que
realizarán asambleas en las diversas oficinas de la ex 1987 “para llevar
adelante una medida de fuerza que sea contundente, hoy (ayer) se estuvieron
analizando las diversas propuestas, entre ellas cerrar los lugares de trabajo
porque parece que los trabajadores no están en agenda”.