Este jueves, lxs
trabajadores de la Administración Pública Provincial nucleados en ATE Puerto
Madryn definieron realizar un Paro. Ante la falta de respuesta al reclamo por
el pago de los haberes de enero y la grave situación de endeudamiento y
deterioro de las condiciones salariales y de trabajo, la Asamblea decidió darle
continuidad la medida el viernes.
Cabe señalar que la
medida de hoy no afecta a lxs trabajadores del Ministerio de Salud ni de Familia,
debido a se encuentran en Conciliación Obligatoria.
En una Asamblea general
de trabajadores de todos los sectores de la administración pública Provincial, en
la que participó la seccional, lxs trabajadores evaluaron la difícil situación
que atraviesan ante el atraso y la ausencia de fecha cierta para cobrar el
salario de enero.
“Esta situación debe
leerse dentro del perjuicio que reiteradamente está ocasionando, mes a mes, el
cobro fuera de término y de manera escalonado”, expresaron desde ATE Puerto
Madryn.
En ese sentido,
explicaron: “Los sueldos están bancarizado a través de Banco del Chubut y el
atraso salarial sistemático hacen que las obligaciones contraídas terminen
vencidas o en mora por lo que los intereses usurarios caen como buitres sobre
el sueldo. Esta situación está llevando a una reducción del salario real, a un
ajuste en favor de los “sistemas crediticios” que tienen la vaca atada con
nuestros sueldos en el banco”.
“Las familias de
estatales con hijos e hijas deberían cobrar este mes Doble Asignaciones
familiares, y al retrasarse los pagos el castigo es mayor ya que a la hora de
realizar los descuentos, por cuenta bancaria, este dinero que proviene de la
Seguridad Social también resulta esquilmado, afectado para cubrir deudas en
mora que no son responsabilidad del trabajador o trabajadora sino de la
Patronal. A toda esta situación debe agregarse que en la mayoría de los casos a
los y las estatales se les adeuda parte de su sueldo”, denunciaron.
Por último, manifestaron:
“La situación mencionada genera un deterioro en el Estado que no solo está
impactando en el salario estatal sino sobre la economía y la vida de los chubutenses.
La salud, la educación, la justicia, la obra pública y una larga lista de
etcéteras se desmoronan lentamente”.