ATE

La ATE provincial convocó a un paro de 48 horas para los días miércoles 3 y jueves 4 de junio. La medida de fuerza fue resuelta en distintos plenarios regionales de delegados ‎e incluye también, en su segunda jornada, una movilización a Viedma.

"Apostamos
al diálogo, pero los encuentros con el Gobierno han resultado infructuosos e
inconducentes hasta ahora. Esperaremos estos dos días por un ofrecimiento concreto
que permita revisar el último aumento otorgado y que se dé solución a la
crítica situación que atraviesan los becados", adelantó el Secretario General de ATE y CTA Río Negro,
Rodolfo Aguiar
.

El Poder
Ejecutivo Provincial debe brindar respuestas a varios planteos y sobre todo a
aquellos que resultan más sensibles para todos los estatales, como es la
necesidad de un aumento salarial real y terminar con la extrema precarización
laboral de la que son objeto más de 1.000 trabajadores becados. La entidad
gremial reclama, además, el inmediato cumplimiento de la ley 4640, la
incorporación de personal en las escuelas, hospitales y otras dependencias
públicas, como así también, mayores presupuestos para educación, salud y
programas sociales.

 

ATE valora la
voluntad de legisladores para democratizar la ley

 Luego
que la Legislatura Provincial aprobara el proceso de pase a planta permanente
de más de 5.000 trabajadores, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
valora la voluntad política que tuvieron los legisladores del oficialismo y de
la oposición para democratizar la ley.

"Tenemos
que valorar positivamente la voluntad política de todos los legisladores
oficialistas y de la oposición ya que han contribuido a introducir un
componente altamente democrático en la ley de pase a planta permanente",
manifestó Rodolfo Aguiar,
Secretario General de ATE y CTA Río Negro
.

Es que, por
primera vez, teniendo en cuenta los aportes propuestos por los asesores
jurídicos del sindicato y luego del debate que se dio en las comisiones de la
Legislatura, ‎todas las entidades
sindicales que se encuentran legalmente habilitadas
para representar a
los trabajadores que dependen del Poder Ejecutivo tendrán participación en la comisión que funcionará como autoridad
fiscalizadora y de aplicación, tal como fija la nueva ley en su artículo
décimo.

Con esta
decisión del cuerpo legislativo que votó por unanimidad la norma, logra
terminarse con más de 30 años de grave discriminación y comienza a cumplirse
con la Constitución Nacional, convenciones internacionales y las leyes que
garantizan la libertad sindical.

Para ATE, se
ha dado un paso histórico en este sentido en la provincia de Río Negro, toda
vez que por primera vez se reconoce formalmente la‎ pluralidad de
representaciones gremiales en el ámbito de la Administración Central del
Estado.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL