ATE

Más de 1.300 congresales votaron lo actuado en 2019, 2020 y 2021. En ese contexto, delinearon los ejes para el futuro.

Estatales de toda la provincia de Buenos Aires se reunieron en el camping de SOSBA Ensenada para debatir en el marco del 29° Congreso Provincial Ordinario de ATE bonaerense y 30° Congreso Extraordinario. Las delegaciones comenzaron a llegar durante las primeras horas de la mañana para acreditarse. El Congreso sesionó en nombre de las víctimas de la pandemia y bajo el lema “Construir un Estado que dignifique la tarea de los estatales y que resuelva la tarea de las mayorías populares es el camino a la construcción de una Nación con soberanía, trabajo y producción”.

A media mañana, Oscar ‘Colo’ de Isasi, Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires tomó la palabra al comienzo del día y anunció: “Hoy vamos a discutir lo debatido en las asambleas, en los precongresos. Este será un hecho político y un Congreso fundamental, ya que se trata del más importante del movimiento obrero de la Argentina. Como en la resistencia a Mauricio Macri y a María Eugenia Vidal, al neoliberalismo, y en la lucha durante la pandemia, continuaremos siendo protagonistas”. De esa manera comenzó la jornada y se conformó la comisión de poderes, quienes constataron la presencia de 1.300 congresales de todo el territorio bonaerense dando inicio de manera formal al 29° Congreso Ordinario.

Previamente se emitió un video de la memoria de los últimos tres años –debido a que la pandemia no permitió los encuentros presenciales- y tras ello se pasó a la conformación de la mesa de conducción del Congreso Ordinario, que quedó conformada por Claudio Arévalo (Quilmes), Claudia Rey (Mar del Plata), María Eugenia Bravo (San Nicolás) y Darío Silva (Morón).

En nombre de quienes perdieron la vida en la lucha contra la pandemia, y de quienes militan día a día, comenzó el debate del Congreso de ATE bonaerense bajo el lema “Construir un Estado que dignifique la tarea de los estatales y que resuelva la tarea de las mayorías populares es el camino a la construcción de una nación con soberanía, trabajo y producción”.

MEMORIA Y ACCIÓN

En el marco del Congreso, el Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, realizó un balance de lo acontecido en 2019, 2020 y 2021 y delineó los ejes para el futuro. Al respecto, el dirigente planteó: “Tenemos que abordar el tiempo que se viene con sus desafíos y debates. Por eso creo que es muy importante partir de ese 2019 cuando se hizo posible alumbrar el nuevo tiempo. Si hubo derrota electoral del neoliberalismo en las urnas es porque primero lo derrotamos en las calles. Este nuevo tiempo fue alumbrado por la lucha de los trabajadores y las trabajadoras de la Argentina, y sólo si nos sentimos así podremos sentirnos protagonistas. ATE y la CTA-A tuvieron mucho que ver en eso”.

“No sólo nos reconocemos en la lucha como protagonistas, sino que fuimos artífices de los días más gloriosos de la resistencia al macrismo. Sin ATE y la CTA-A no se hubiera transformado el dolor y la angustia. Lo hicimos con unidad y masividad. Al ajuste en los hospitales lo transformamos en protesta y a la protesta en organización en lucha”, ejemplificó.

Y continuó: “Suspendieron Atucha III porque vinieron para frenar la soberanía energética y ahí estuvieron ATE y la CTA-A resistiendo. Hace pocos días logramos la firma de la cuarta central. Quisieron dinamitar el Astillero Río Santiago, y ATE y sus trabajadores y trabajadoras resistimos y convertimos esa pelea en un ejemplo nacional de la disputa contra el neoliberalismo; y hace pocos días atrás se botaron las LICAs”.

“Nosotros no sólo estuvimos en la lucha contra el consenso neoliberal sino que fuimos protagonistas de su derrota. Y vamos por la construcción de poder para ser los artífices de nuestro propio destino”, detalló de Isasi.

En esa línea, recordó: “Fuimos a los lugares de trabajo, estando codo a codo, transitando una pandemia inédita. ATE estuvo en cada uno de ellos acompañando a los compañeros y a las compañeras. Mientras íbamos por el CCT estábamos discutiendo los comités de crisis en los hospitales; y el Ministerio emitió la obligatoriedad de los comités, diciendo que tenían que estar los trabajadores y las trabajadoras gracias a la lucha de ATE”.

“Nos movilizamos por los despidos en el frigorífico Penta, estuvimos en los sectores de trabajo y cuando había que movilizar estuvimos en la calle para enfrentar los momento difíciles. Por eso quiero reivindicar a ATE, a mi CTA-A, a las organizaciones populares. Cómo no voy a estar orgulloso cuando fuimos productores de alcohol en convenio con la UNLP y la Provincia para producir solución sanitizante para hospitales, comedores y poner lo necesario para nuestro pueblo. Fuimos el primer gremio donante de plasma y fuimos protagonistas con centros de vacunación”, agregó el dirigente.

“Transformar la realidad implica protagonismo de la clase trabajadora. Pero en este tiempo tenemos que poner en debate que, así como iniciamos una etapa de reparación de derecho en 2019, el 14 de noviembre de 2021 tras las elecciones cortamos rutas, movilizamos contra el FMI, remarcamos que la deuda prioritaria es la deuda interna. Creemos que así como hay que resistir los embates contra el FMI y los sectores que coinciden con el Fondo, tenemos que luchar para que la Argentina se encamine a mejorar la vida de las mayorías populares. Queremos que este Congreso respalde ese camino, creemos que a la crisis generada por el radicalismo y profundizada por la pandemia se sale con soberanía, trabajo digno y producción sustentable”, explicó el Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires.

De Isasi además reflexionó: “Somos un pueblo de trabajo y lo que falta es empleo bien pago, por eso vamos por trabajo digno; por producción de los argentinos y de las argentinas, producción sustentable; por eso no vamos a permitir la contaminación del Río Paraná y peleamos por la soberanía sobre la vía troncal. Para transformar la realidad, los trabajadores y las trabajadoras tenemos que llevar adelante esa construcción porque somos quienes generamos la riqueza. No queremos ser testigos de la historia, queremos construir con el máximo nivel de unidad del campo popular una propuesta de salida a la crisis generada por el neoliberalismo y profundizada por la pandemia”.

En esa dirección amplió: “Vamos por la recuperación de la vía troncal del Paraná, vamos por la recuperación del litio, por la construcción del canal de Magdalena. En un Estado democrático, participativo y popular los compañeros y las compañeras se organizan y resisten, con solidaridad. Logramos miles de pases a planta permanente en Salud y otros tantos en Educación y Niñez esperan, igual que en la línea 148. Asumimos el compromiso para terminar con el trabajo precario y que pasen a planta permanente todos los compañeros y compañeras que faltan”.

“La formación y la capacitación debe ser un derecho para todos los trabajadores y todas las trabajadoras; que las obras sociales y las cajas jubilatorias que financiamos nosotros estén conducida por los trabajadores y las trabajadoras. En ese camino vamos por modificar la representación en los directorios. Seguiremos la lucha por paritarias libres y sin techo, por el estricto control de precios –porque si eso no ocurre perderemos salario y los formadores de precios nos arrebatarán ingresos-. Pedimos que se convoque nuevamente al Consejo Nacional del Salario”, añadió.

En otro orden, el Secretario General de ATE bonaerense planteó: “La campaña de afiliación será clave. Ser más Seccionales; tenemos que seguir creciendo. Ser mayoritarios es clave para transformar ese crecimiento en elección de delegados y delegadas, que es donde radica nuestro poder a nivel nacional, provincial y municipal. Delegados y delegadas que construyan poder, que defiendan a cada uno de sus compañeros y de sus compañeras”.

“Con ATE sólo no alcanza, por eso tenemos que fortalecer nuestra CTA-A, y la Central es la que podrá poner de pie nuestra estrategia. En agosto tenemos elecciones en la CTA-A, y ese es el desafío que tenemos para continuar con la construcción del dato político hacia un proyecto liberador de la clase trabajadora”, apuntó.

Finalmente, de Isasi sobre la reforma estatutaria reflexionó: “Es imprescindible para definir el ATE que queremos, que necesitamos para los tiempos que vienen. Con mayor participación, con mayor debate y mayor representación, con perspectiva de género, por un ATE cada vez más grande y protagonista”.

PLENARIO

Luego de la intervención de Oscar ‘Colo’ de Isasi, las autoridades responsables de la revisión de cuentas avanzaron con el balance y se dio paso a las intervenciones plenarias donde lxs estatales realizaron su análisis y manifestaron en amplia mayoría la Memoria y Balance.

Entre las presencias se destacó la visita y saludo de Ricardo Peidro, Secretario General de la CTA-A a nivel nacional, quien expresó: “Es un privilegio estar acá, porque una invitación de ATE Provincia de Buenos Aires es un compromiso de estar. Cuando me cruzo con compañeros y compañeras con quienes transitamos reuniones, luchas, compartimos las calles, vemos que necesitamos continuar construyendo el poder necesario por la unidad de la clase trabajadora. Sabiendo que en la CTA-A no somos mayoría pero somos clave en el movimiento obrero”.

El congreso contó con la presencia de autoridades del Consejo Directivo Nacional de ATE, como Mercedes Cabezas, Orestes Galeano, César Baliña y Olivia Ruiz; así como la de Alberto González y Jorge Castro de la CTA-A Nacional. El histórico dirigente de ATE Carlos Custer envió un saludo por el Congreso Provincial; y la jornada contó además con la presencia de autoridades sindicales de organizaciones pertenecientes a la CTA-A bonaerense.

Por Prensa ATE Provincia de Buenos Aires

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL