ATE

La sectorial exige la recategorización del personal, corrimiento de grado, la efectivización del pago por ubicación geográfica y la reincorporación de 30 compañerxs que aun siguen despedidos ilegalmente.

Ante el anuncio de la creación del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, que absorbería la actual Subsecretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, desde  la ATE SAFCI ratificaron el estado de  alerta y movilización ante la total sorpresa e incertidumbre que ha generado esta decisión por parte del Poder Ejecutivo Nacional.

Mediante un comunicado de prensa la sectorial señaló que “actualmente lxs trabajadorxs de este sector venimos  exigiendo la resolución de un conjunto de reclamos como la recategorización del personal, corrimiento de grado, la efectivización del pago por ubicación geográfica, la reincorporación de 30 compañerxs que aun siguen despedidos ilegalmente y el pase a planta permanente que configura nuestro derecho fundamental como ejecutores de la política pública: la estabilidad”.

En este contexto, y a través del decreto 729/22, la ATE SAFCI se anotició de un «rediseño institucional», que los sacaría de la órbita de la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca  para pasar a depender de la Jefatura de Gabinete de Ministros.  “Esta medida  que es presentada como un reforzamiento de la institucionalidad de la política pública por parte del gobierno para el sector de la AF, paradójicamente deja en total incertidumbre al personal que justamente llevamos a cabo las tareas en todo el territorio nacional junto a las comunidades rurales”, subrayaron.

Frente a ese marco “el cuerpo de delegados de ATE SSAFCI ha resulto reafirmar nuestra alerta  y requerir precisiones urgentes por parte de las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca  y Agricultura Familiar”.

“La institucionalidad en política pública  empieza por respetar los derechos laborales de las y los trabajadores, cumplir con los compromisos asumidos y terminar de una vez por todas con la precarización laboral en el Estado”, subrayó la sectorial en el final de su comunicado.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL