ATE

También piden vacunación, actualización del salario familiar y asignaciones y reordenamiento de las estructuras del Poder Ejecutivo.

Los gremios integrantes del Frente de Unidad y Solidaridad
Sindical (FUSSI), presentaron un petitorio de nueve puntos al gobierno provincial,
entre los que piden un  incremento
salarial del 50%, para toda/os la/os trabajadora/es del poder ejecutivo
provincial, entidades autárquicas y organismos descentralizados.

Sobre este mismo punto el FUSSI aclara que “dicho
incremento debe reasegurarse mediante la implementación de una cláusula de
indexación automática o cláusula gatillo”.

En los restantes puntos del petitorio los gremios
reclaman:

– Actualización desde el 1° de febrero del salario
familiar y ayuda escolar cuyos montos nominales resultan irrisorios ante el
contexto económico imperante.

– Que durante el transcurso del año se proceda al blanqueo
progresivo y definitivo de las subas no remunerativas, que hoy componen
aproximadamente el 40$ del salario.

– Actualización de los conceptos de viáticos, comisión
de servicio y adicionales por función, tarea y título.

– Reordenamiento orgánico y funcional de las
estructuras del Poder Ejecutivo, como así también el reconocimiento de tareas y
funciones a través de instrumentos legales pertinentes, para dar fin a la
precarización de los trabajadores que cumplen tareas de riesgo o insalubres,
funciones de jefatura o de mayor responsabilidad y que no se le reconocen ni
abonan.

6- Implementar un plan de ordenamiento y
regularización contra la precarización laboral en el Estado Provincial, en este
sentido se deberá otorgar la Planta Permanente para aquellos trabajadores que
según la Ley se encuentren en condiciones legales para tal efecto. Para ello el
PE deberá controlar aquellas relaciones laborales encubiertas en modalidades de
Contrato de Obra y Becas, enmarcando los vínculos laborales dentro del cuadro
normativo vigente y respetando la dignidad del trabajador, solo así se pondrá
fin a muchos años de injusticia y precariedad.

– Reactivación de la carrera administrativa mediante
la recategorización del personal cuya antigüedad sea superior a los tres (3)
años.

– Que el Ministerio de Trabajo, establezca mediante
reglamentación, las modalidades de trabajo a distancia o teletrabajo, como así
también los protocolos COVID que deban aplicarse en todos los estamentos del
Poder Ejecutivo Provincial.

– Inmediata implementación de un plan de vacunación
contra el COVID 19, para todo el personal estatal de cualquier escalafón de los
tres (3) Poderes del Estado, organismos descentralizados, entidades autárquicas
y municipios, activos y en servicio, priorizando a aquellos afectados a la
salud, la seguridad y la atención al público.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL