ATE

Los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar de todo el país se movilizaron en el día de ayer a las puertas del Ministerio de Agricultura de la Nación para reclamar por la situación de precariedad laboral de los mas de 1.200 trabajadores que integran el organismo.

Los Delegados del sector,
acompañados por el Secretario Adjunto del Consejo Directivo Nacional de ATE,
Hugo Godoy, y la Secretaria de Organización, Silvia León, se reunieron además
con el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación,
Raúl Lorenzo, y el asesor del Ministro Casamiquela, el Dr. José Ramón Guede
Santos, para expresar los reclamos del sector, que incluían Estabilidad Laboral
(pase a planta permanente), Igual Remuneración por Igual Tarea
(recategorizaciones), la creación de la estructura funcional de la Secretaría,
y jubilaciones dignas.

 

Luciano González, Delegado
del sector, relató: “En el día de ayer, los trabajadores de la Secretaría de
Agricultura Familiar de la Nación nos movilizamos desde distintos puntos del
interior de nuestro país a la sede central del organismo, que es el Ministerio
de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, aquí en la Capital Federal, en
el marco de un paro por 48 horas y una movilización, en reclamo
fundamentalmente por el fin de la precariedad laboral en nuestro sector. Somos
1.200 trabajadores en todo el país que nos encontramos en condiciones de
precariedad laboral, con contratos anuales. Tenemos compañeros que cobran la
mitad que otros que realizan las mismas tareas y funciones. Estamos exigiendo
entonces también esa equiparación remunerativa. También estamos exigiendo una
estructura funcional del organismo. Actualmente, todos los trabajadores que nos
desempeñamos en el interior del país estamos fuera de la estructura funcional
de la Secretaría de Agricultura Familiar. Ese es un paso que nosotros vemos
como central en nuestra lucha por lograr una estabilidad laboral que nos
permita justamente acceder a una planta permanente.

 

“Ayer estuvimos reunidos
con el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura Familiar, Raúl Lorenzo,
y con el asesor del Ministro Casamiquela, el Dr. José Ramón Guede Santos.
En la reunión ellos se comprometieron en transmitirle nuestra situación al
Ministro, aunque nosotros les informamos que él ya está informado. Nosotros les
explicamos que tenemos la expectativa de que en los próximos 10 a 15 días se
concrete una reunión entre nosotros y Casamiquela, con el objetivo de cerrar un
acuerdo determinado sobre nuestros reclamos. Es de destacar que para lograr
esta reunión, hubo más de 120 compañeros que se movilizaron desde una gran
cantidad de rincones del país hacia la Capital Federal. Esto para nosotros
tiene una relevancia muy importante porque implica un esfuerzo extraordinario
para nosotros”, agregó el Delegado.

 

Finalmente, el compañero
contó: “Ahora estamos a la espera de la confirmación de esta audiencia con el
Ministro. Por lo pronto no nos vamos a quedar de brazos cruzados: El 12 y 13 de
noviembre vamos a realizar un Plenario General de Delegados que, de no haber
obtenido una respuesta por parte del Ministerio, se va a transformar en una
concentración y movilización. Estamos agotados de recibir promesas que no se
concretan”.

 

Al salir de la reunión con
los funcionarios del Ministerio, Hugo Godoy dijo: “Participamos, junto a la
Mesa de Coordinación Nacional de ATE-SAF y la Secretaria de Organización del
Consejo Directivo Nacional, Silvia León, de una reunión con el Dr. Guede, quien
está a cargo de la firma de la Jefatura de Gabinete del Ministerio, porque no
estaban presentes ni el Jefe de Gabinete, ni el Ministro; así como con el Jefe
de Gabinete de la Secretaría de Agricultura Familiar, Raúl Lorenzo. Les
reiteramos los temas que venimos planteando desde hace ya mucho tiempo haciendo
eje, fundamentalmente, en el tema de la estructura, en la recategorización de
los 150 compañeros que hoy están discriminados, en el pase a la Ley Marco de
los trabajadores que aún no están bajo esa modalidad. También abordamos otras
situaciones que tienen que ver con el presupuesto, con el funcionamiento
administrativo. Cuestionamos severamente el hecho de que la Secretaría de
Agricultura dependa de una fundación privada como es ArgenINTA para viabilizar
cuestiones operativas de un organismo del Estado”.

 

“Quiero darle valor a dos
propuestas que las autoridades de la Secretaría nos entregaron: Una propuesta
de estructura que están discutiendo y una de convenio con el INTA y de minuta
administrativa para acelerar los mecanismos administrativos. Nuestros delegados
ya tienen esas dos propuestas en su poder y nos hemos comprometidos a que en el
plazo no mayor de una semana les vamos a transmitir, respecto de estas dos
cuestiones, la opinión de los trabajadores de la Secretaría de Agricultura
Familiar. De la misma manera, y sin dejar de darle valor a estas dos propuestas
que nos plantearon, debo decir también que hemos expresado a las autoridades
que queremos una urgente reunión con el Ministro Casamiquela, porque no se han
enterado hoy de estas cuestiones, sino que hace meses que venimos reclamando
sin una resolución. Si no hay una respuesta clara del Ministro en los próximos
días, nos veremos obligados a adoptar nuevas medidas de fuerza”, agregó Godoy.

 

Por su parte, la compañera
Silvia León manifestó: “Las asambleas de trabajadores de Agricultura Familiar
tomaron la decisión de que vengamos aquí a hacer oír un reclamo que es de larga
data, y que tiene que ver con la creación de una estructura que contenga a los
1.500 trabajadores que están repartidos por todo el país y que trabajan junto a
los campesinos. La lucha de los trabajadores de ATE ha logrado que en el mes de
julio la Subsecretaría de Agricultura Familiar se convirtiera en Secretaría, lo
cual ha jerarquizado esto que, en un principio, era un programa. Pero ahora se
necesita una estructura orgánica para esta Secretaría. Se necesita que se creen
las vacantes para que estos 1.500 trabajadores pasen a planta”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL