ATE

Esta semana los trabajadores del hospitales del interior chaqueño llevaron adelante una medida de fuerza de 48 horas, reclamando el pago de las bonificaciones, la apertura de paritarias, contra la persecución laboral que autoridades sanitarias impulsan contra compañeros, el pase a planta de los trabajadores precarizados del sector y la puesta en marcha de la Carrera Sanitaria.

Uno de los motivos de la medida de fuerza impulsada
por la ATE provincial, que abarcó a los hospitales de Las Breñas, Villa Ángela,
Castelli y Sáenz Peña, es respaldar la situación laboral de aquellos
trabajadores que bajo la norma 2017 no perciben lo que corresponde.

Sujetos a la política de precarización laboral que
desarrolla el Ejecutivo provincial los trabajadores son condicionados a trabajar
sin el beneficio de las horas extras, ni días feriados, ni las bonificaciones que
deberían cobrar el título profesional o la misma antigüedad. Desde principios del
2014 el gremio ha realizado más de 10 pedidos de audiencia al gobierno para buscar
una solución a estos problemas que han sido infructuosos. Ahora con el año
electoral en ciernes el gobierno ha prometido recibir a la ATE la próxima
semana. 

Allí se llevarán todos estos reclamos más el
reciente pedido de un aumento salarial del 40%, la puesta en marcha de la
carrera sanitaria, en los mismos marcos legales que se sustentan en el proyecto
elaborado por nuestra organización.  

Persecución

La conducción de la ATE provincial se traslado al hospital
9 de Julio, de la localidad de  Las Breñas, para apoyar a la trabajadora
Teresa Fernández quien realizó una denuncia en contra de la Jefa de Personal,
Analía Nechay, por la violencia laboral que ejercen los superiores contra los
trabajadores.

Pero la persecución contra el trabajador no se
realiza sólo de manera directa a través de una amenaza puntual sino también por
la propia condición en que están empleados. Por ejemplo en muchos hospitales del
interior los choferes de ambulancia no sólo son obligados a cumplir su trabajo
más allá de las 32 horas que estipula su convenio sino que también, por falta
de personal, se los obliga a realizar funciones administrativas.

La ATE- Chaco entrega un dato elocuente sobre la
precariedad lñaboral: mientras que en 1983 más del 80% de los trabajadores eran de
planta permanente, treinta años después el 75% del servicio se brinda a través
de contratados y becados.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL