Nora Dedieu, Secretaria General del Consejo Directivo Provincial de ATE Misiones, explicó: “La medida se toma en el marco de las reivindicaciones por las que venimos luchando desde hace tiempo: Incremento del salario básico, blanqueo de adicionales, la regularización de los trabajadores que están en negro, con el pase a planta de los compañeros, mejoras en las condiciones de los lugares de trabajo, y en el caso de los hospitales un incremento en la cantidad de insumos para poder brindar el servicio que la comunidad se merece. Pedimos también el descongelamiento de la antigüedad, que no se mueve desde los ’90, cuando representaba una parte muy importante del salario. Si logramos que nos convoquen para discutir, seguramente haremos asambleas en los lugares de trabajo para ver qué opinan los compañeros, pero de no haber una respuesta concreta que modifique alguno de estos ítems que nosotros reclamamos, la medida de fuerza seguirá adelante”.
La dirigente también describió: “El paro será con asistencia a los lugares de trabajo, asamblea permanente y movilización. Esto significa que en el marco del paro, los distintos sectores realizarán la asamblea cortando la calle, o como cada sector lo decida. Por supuesto que en los hospitales se garantiza la atención a las emergencias. En cuanto a la movilización, la estamos planeando con los compañeros docentes y de organizaciones sociales, porque acá hubo incrementos considerables en los servicios públicos, entonces estamos coordinando con las otras organizaciones para realizar las movilizaciones los días en los que nosotros ya tenemos programados los paros. La semana pasada, de hecho, realizamos una movilización desde CTA, en el marco de un paro del sector docente, por el tema del aumento del boleto del colectivo”.
Finalmente Dedieu resumió: “El centro de nuestro reclamo es la creación, de una vez por todas, del espacio de paritarias donde nos podamos sentar con la patronal a discutir todos los puntos que venimos reclamando hace tanto tiempo”.