ATE

ATE en la búsqueda de un millón de firmas para impulsar la reforma integral del Sistema Previsional Argentino

Luego de que en el año 2012 el Congreso Nacional evitara tratar un
proyecto de Ley de Previsión Social, de reparto Público y Solidario, ATE vuelve
a insistir con este viejo anhelo de su dirigencia, porque pretende modificar de
raíz la matriz obsoleta del actual sistema previsional, que expulsa y no
incluye, que es anacrónico en su concepción social y arcaico en el concepto de sustentabilidad.
El nuevo proyecto que propone ATE, es revolucionario en su concepción y
solidario en su aplicación, democrático y moderno. Lo lleva adelante en
Diputados, el compañero Víctor De Gennaro de Unidad Popular y necesitamos de
todos para modificar nuestro futuro como trabajadores.

Buscando reformular el sistema previsional argentino, el compañero
Víctor De Gennaro (UP) reflotará el proyecto de Ley de Previsión Social, de
Reparto, Público y Solidario que en el año 2012 impulsara la diputada de Unidad
Popular (UP) Graciela Iturraspe y donde, como nos tiene acostumbrado el
oficialismo, cuando se trata de debatir un tema de interés para el pueblo, el
FPV no dio quórum y el proyecto no pudo ser tratado en el Congreso.

Ahora, nuestro compañero legislador, Víctor De Gennaro va por este
proyecto renovado que se hizo con el aporte de los trabajadores jubilados y
activos, por ello,  para tal fin, el 15
de abril de 2014 el diputado convocó a una Audiencia Pública donde participaron
dirigentes de CTA, ATE, abogados previsionales, Centro Nacional de Jubilados de
distintas organizaciones, Sara Oses, Vocal por los Trabajadores en la CPS de Sta.
Cruz. Alejandro Garzón. Secretario Gremial nacional, Olga Reinoso en
representación de la CTA Santa Cruz, el Defensor de la Tercera Edad de la
Ciudad de Bs. As y estuvieron presenten los legisladores Claudio Lozano (UP),
Ricardo Cuccovillo (FAP-Santa Fe), Juan Carlos Zabala (FAP), Mirta Tundis (FR),
Yosué Gagliardi (FPV-Chaco), Gustavo Martínez Campos (FPV-Chaco), Pablo López
(FIT-Salta) y Fabián Peralta (FAP-Sta. Fe).

Para entender la importancia del sistema que intentamos modificar
con este proyecto al que consideramos revolucionario en el país y en países de América
latina, digamos que actualmente el 72% de los jubilados y pensionados, mas de 4
millones, están en el haber mínimo el cual se ubica por debajo  del salario mínimo, vital y móvil. El haber
mínimo jubilatorio fijado en marzo de 2014 es de $ 2.757 pesos, un 30 % más
bajo que el salario mínimo que es de $ 3.600. Este haber, cubre solo el 45% de
la canasta de gastos básicos necesaria para un trabajador/a jubilado/a. Por este
motivo, el haber mínimo jubilatorio debería ser un 120% más alto para alcanzar
la canasta mínima.

El proyecto de reforma previsional que apoyamos y por el cual ATE
se encuentra abocada a la reunión de un millón de firmas con el fin de llevar
adelante su impulso en el Congreso Nacional, prevé un sistema basado en los
principios de Universalidad, solidaridad, movilidad, administración democrática
y autonomía económica y financiera.

Esta nueva legislación propone modificar prestaciones de base y la
nueva norma garantizará como derechos fundamentales, la Jubilación Ordinaria,
Jubilación por invalidez, jubilación proporcional, pensión y asignación
Universal a los mayores de 65 años de edad.

El proyecto de Ley plantea que el Instituto será  conducido y administrado por un directorio
integrado por siete directores, de los cuales tres lo harán en representación
de los trabajadores en actividad, tres en representación de los trabajadores
jubilados y pensionados y uno en representación del Gobierno Nacional. Los
directores en representación de los trabajadores en actividad y de los
jubilados serán elegidos en forma directa y democrática por los trabajadores de
cada sector (activo y pasivo).

 

Propuestas de cambio

El proyecto de Ley propone la creación del Instituto Nacional de
Previsión Social, que sea conducido por sus legítimos dueños, es decir, los
trabajadores en actividad y jubilados, con representación de todas las regiones
del país, electos por el voto directo y secreto de los trabajadores en la misma
situación de revista en cada sector.

Impulsa el principio de movilidad de los haberes jubilatorios y su
aumento automático en relación con las variaciones de los salarios de los
trabajadores en actividad, según la variación del cargo, oficio o función que sea
tomado en cuenta para la determinación del haber inicial.

Propone que el haber mensual de las jubilaciones, sea el
equivalente al 82 % móvil de los salarios de los trabajadores, cuando éstos estaban
en actividad.

Dispone que el fondo de garantía de sustentabilidad, sea destinado,
prioritariamente, a pagar las jubilaciones y pensiones como así también
actualizar la reconstrucción de la escala de proporcionalidad, con el fin de mejorar
los mínimos jubilatorios.

También, dispone una asignación a la vejez, equivalente al salario
mínimo vital y móvil. Esto, mantendría por ley, la posibilidad de que todas las
personas mayores de 65 años tengan garantizadas una jubilación y una obra
social, aún, aquellos que no completen los aportes previsionales.  

El proyecto de Ley prevé, también, que el Instituto Nacional de
Previsión Social, funcione como entidad de derecho público no estatal, sin
fines de lucro, con autarquía y autonomía económica, jurídica, financiera,
contable y administrativa. Tendrá a su cargo la administración de los regímenes
nacionales de jubilaciones y pensiones para trabajadores en relación de
dependencia y autónomos. Dicho Instituto será considerado continuador de los
organismos y dependencias de la ANSES; en consecuencia, asumirá la totalidad de
los derechos y obligaciones del referido organismo.

 

Los fundamentos

ATE ha tenido, universalmente y desde su creación, la excluyente
vocación de defender bajo cualquier circunstancias al trabajador argentino del
Estado, sea éste municipal, provincial o nacional y es en ese contexto en el
que adherimos en todos sus términos, impulsamos con la mayor fuerza y apoyamos
de manera indeclinable este proyecto de Ley modificatoria del Sistema de
Previsión Social, porque fundamentalmente lo consideramos profundamente
democrático, revolucionario en su concepción, pero también soberanamente justo
y equitativo, en un marco de leyes oficiales y actitudes de gobierno, donde
vemos cómo el trabajador es tomado como variable de ajuste de políticas neo
liberales y recetas que ya han sido probadas en nuestro país y fracasaron, que
nunca jugaron a favor del que trabaja y mucho menos, del compañero jubilado.

Nos asiste, como organización sindical, el derecho de ponernos a
la cabeza de este cambio de paradigma, porque nuestra esencia gremial se forjó
en la lucha permanente por el derecho de los trabajadores, aún cuando muchas
organizaciones sindicales, no habían aparecido en el país. Desde ATE,
históricamente, estuvimos comprometidos con el bienestar de los compañeros
estatales y nos hemos hecho mucho más fuerte, cuando los sucesivos gobiernos, castigaron,
sin distinción de color político o ideología, a nuestros compañeros en todos
los ámbitos de la administración pública y pisotearon sus derechos
constitucionales.

ATE posee la suficiente autoridad moral y política para encabezar
esta lucha porque fue nuestra organización fue la primera que se opuso
radicalmente a la privatización que llevó adelante el menemismo en los `90,
donde los negocios espurios de falsos profetas del nuevo liberalismo,
enquistados en el poder, profanaron y dilapidaron las reservas de nuestra Caja
de Jubilación, se apropiaron de nuestro futuro y vaciaron de contenido el
concepto de solidaridad social al sistema previsional argentino, cuando
impulsaron la privatización del sistema de reparto, que le permitió a bancos y
empresarios inescrupulosos, enriquecerse con el dinero de los trabajadores y
empobrecerlos sistemáticamente, a medida que se acercaban al final de su vida
activa. Pero en esto no estuvieron sólos los buitres internos que se robaron
nuestras esperanzas e hicieron estéril los discursos que se oponían a esa
barbarie con el sistema previsional; hubo complicidad de muchos legisladores y
referentes políticos del país que dieron su aval para que se concretara. ATE,
consecuente con su pensamiento y su lucha, estuvo siempre al frente de los
esfuerzos por volver el sistema previsional a manos del Estado y no abandonó
esa lucha, hasta lograrlo.

Por todo ello, desde ATE pretendemos dejar claramente expresado
nuestro profundo sentimiento de solidaridad con los trabajadores activos y
pasivos del Estado y en este sentido, queremos que cada trabajador nos acompañe
en esta cruzada histórica que busca devolverle a los compañeros estatales, los
derechos fundamentales que nunca les tendrían que haber quitado, pero que,
lamentablemente, los vaivenes de la política nacional, ejercida por personeros
de intereses que nada tienen que ver con el pueblo que produce y decide,
modificó una ley fundamental que gravita claramente en el presente y futuro de
cada trabajador y su familia.

Convocamos a todos los compañeros trabajadores del estado y a la
ciudadanía en general, a sumarse a la obtención de la fuerza popular necesaria
para acompañar esta campaña nacional de firmas, con el fin, no solo de lograr
el tan ansiado 82% móvil, que fue vetado por la propia Presidenta, aún cuando
declama que su gobierno está sustentado sobre la base de políticas populares,
sino a darle fuerza e impulso a todo el Proyecto de Ley en su conjunto.

Apoyar incondicionalmente una nueva Ley de Previsión Social, de
Reparto, Público y Solidario como la que pretendemos, es pensar hacia delante,
cuidar la reserva laboral del país, darle sustento y seguridad a los compañeros
cuando se jubilen y fortalecer las esperanzas de quienes hoy creemos que, a
pesar de todo, se puede construir, desde el sindicalismo responsable y
comprometido que practica ATE, un mundo mejor, más solidario, menos egoísta y
con un espíritu de distribución más justo, para quienes hacen el esfuerzo de
sostener con su trabajo, la marcha indetenible de  un país que como Argentina, merece que su
pueblo no solo se sienta, sino, que sea feliz.

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>