El gremio exige la reglamentación de la Ley Nº
6421 para la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo en el Estado, que
garantice una discusión salarial entre las partes. “Es urgente que citen a las
partes para finalizar el análisis del instrumento legal, para asegurar que no
vuelva a pasar que un gobernador decrete arbitraria y unilateralmente un
aumento paupérrimo sin abrir el diálogo con los sindicatos, como lo hizo este
año Juan Carlos Bacileff Ivanoff”, remarcó el secretario adjunto de ATE- Chaco,
Mario Bustamante.
Según remarca el gremio el aumento decretado (no
acordado) no llegó a amortiguar siquiera la inflación de mitad de año, se
reclama un aumento del 10% sobre el sueldo básico a partir de agosto 2014. Esta
política autoritaria de incomunicación implementada por Bacileff Ivanoff es
imitada por todo el gabinete provincial. Los funcionarios a cargo de las
distintas dependencias, lejos de buscar el diálogo, obstruyen el proceso de
negociación con el gremio, violando sistemáticamente, con prácticas desleales,
la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales.
Lo más grave aún, subraya, es el crecimiento de
las prácticas de persecución y violencia laboral ejercidas por los funcionarios
de turno en los diferentes ámbitos: quite de funciones, cambios de horarios,
amenazas de sumarios o despidos (en caso de los precarizados) y el abuso de
trámites burocráticos son las algunas de las formas en las que se manifiesta la
violencia laboral.
Otra de las herramientas administrativas
utilizadas por el abuso de poder son las bonificaciones, que muy por el
contrario de lo que dice la ley provincial Nº 2017, son utilizadas por los
funcionarios para el adoctrinamiento del personal a través del premio y el
castigo. Por ello, se exige que se respete este Estatuto del Personal de la
Administración Pública Provincial y se paguen las respectivas bonificaciones
(por título, dedicación, insalubridad, trabajo de fines de semana y feriados,
horario nocturnos).
“Hasta ahora las bonificaciones están a merced
del abuso de poder ejercido por la mayoría de los funcionarios de turno para
presionar y manipular a los trabajadores: no recibe bonificación el que se
merece sino el que el funcionario a cargo considera que debe recibir”, explicó
Bustamante.
Como en todas las medidas de fuerza de ATE,
también se exigirá el pase a planta de los trabajadores precarizados, atrapados
entre las más rebuscadas y perversas formas de contratación que manipula el
Estado para no garantizar el derecho a un trabajo digno y estable. En Educación
y Cultura, a través de programas especiales; en Prensa, a través de pauta
publicitaria que se factura por medio de Fiduciaria del Norte, igual que los contratos
de los precarizados del Instituto de Turismo y tantas otras áreas. Hasta se
crearon falsas cooperativas como el caso de los trabajadores del Pediátrico,
para negarles los derechos laborales. De igual manera, los Municipios del
interior también mantienen trabajadores precarizados.
Por último, dentro del sistema sanitario
provincial, ATE impulsa la Ley de la carrera sanitaria provincial como solución
de fondo a muchos de los problemas de la salud pública del Chaco y la creación
de la Unidad Coordinadora de Emergencias Médicas (UCEM) en el hospital 4 de
Junio de Sáenz Peña.