Las organizaciones convocantes al Primer
Foro Nacional por un Programa Agrario Popular, ATE entre ellas, celebraron que
una vez más no haya avanzado el tratamiento de la modificación de la Ley de
Semillas en la Cámara de Diputados.
El intento de Cambiemos y del presidente
de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Atilio Benedetti, por
aprobar la modificación de la Ley de Semillas Nº 20247 en la Cámara de
Diputados de la Nación se encontró una vez más con el rechazo de los Diputados
de la oposición por lo que a última hora de día de ayer el oficialismo retiró
de la agenda el tratamiento del proyecto que el año pasado y con el voto de un
puñado de Diputados de Cambiemos tuvo el dictamen de las Comisiones que
habilitan su tratamiento por la Cámara.
En esta ocasión la unidad de las
organizaciones, su acción sobre parlamentarios, medios de comunicación y sobre
toda la sociedad, fue fundamental para que el proyecto no llegara al recinto.
Sin embargo, enfatizó el comunicado reproducido
por lo/as compañero/as de ATE Agricultura Familiar “somos conscientes de que el
embate por sacar una Ley de Semillas a la medida de las corporaciones
continuará y se intensificará en las próximas semanas. Por eso nos
comprometemos a redoblar nuestros esfuerzos para que les quede claro a todos
los legisladores que ¡con nuestras semillas NO!”
Agrega dicho comunicado que “no
permitiremos que el derecho a guardar semilla, base de toda la agricultura sea
violado instalando el cobro de regalías cada vez que un agricultor guarda
semilla”.
Asimismo, sigue el escrito, “no
dejaremos que nuestras semillas sean apropiadas por la corporaciones y en
nombre de un supuesto “progreso tecnológico” queden bajo el control de las
corporaciones” y “porque la Corte Suprema de Justicia de la Nación acaba de
rechazar el intento de Monsanto de patentar vida”.
ATE- Agricultura Familiar afirma
también que “seguiremos luchando contra la criminalización de nuestras
prácticas y nuestras semillas desafiando todas las leyes ilegítimas que quieran
imponernos” porque “las semillas son el corazón de la Soberanía Alimentaria y
junto con la tierra y los territorios en manos de los pueblos y un modelos
productivo agroecológico de base campesina constituyen la única oportunidad
para el futuro de la alimentación de toda la humanidad”.
Los días 7 y 8 de mayo la sectorial estará
en el Foro “profundizando nuestras alianzas y construyendo ese nuevo modelo
social, económico y productivo que buscamos: No a la Ley Bayer Monsanto de
Semillas; Si a las semillas para la Soberanía Alimentaria de nuestro pueblo”.