Este viernes 3 de junio, a siete años de las primeras movilizaciones por el ‘Ni Una Menos’ que consagraron la irrupción masiva del movimiento feminista contra las violencias machistas y fueron el caldo de cultivo de la ola verde que conquistó el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, ATE y la CTA Autónoma volvieron a movilizarse frente al Congreso de la Nación y en todo el país.

Durante la movilización al Congreso, la Secretaria de Organización de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, señaló: “Este 3 de junio las compañeras de ATE y de la CTA Autónoma volvemos a salir a la calle para seguir diciendo que ‘vivas, libres y desendeudadas nos queremos’ y para seguir diciendo que necesitamos una reforma judicial feminista que elimine la carga de culpa de las mujeres y que empiece a tener una mirada preventiva sobre la situación de los travesticidios y los femicidios de nuestra sociedad”.
“Por otro lado, estamos muy contentas porque también hemos logrado un avance muy importante en nuestro propio sindicato que tiene que ver con la reforma del Estatuto, que lanza grandes avances en el campo feminista para poder lograr un panorama de igualdad y para seguir avanzando en la igualdad de nuestro sindicato. Desde esa mirada, intentamos un cambio cultural, ideológico, político y social que nos permita también abordar estas situaciones”, agregó Cabezas.

Por su parte, la Directora del Departamento de Género y Diversidad de ATE Nacional, Clarisa Gambera, manifestó: “Otro ‘Ni Una Menos’. Volvemos a la calle y esto es muy masivo: Hay un montón de compañeras mujeres y organizaciones bajo las consignas ‘Vivas, libres y desendeudadas nos queremos’ y ‘El Estado es responsable’. Necesitamos estar movilizadas y seguimos reafirmándonos en la mayor unidad posible para ponerle un freno a que nos sigan matando y para seguir empujando por todo lo que hemos logrado, porque son conquistas en las que no vamos a retroceder”.
La compañera Gambera además dijo: “Este 3J nos encuentra contentas porque los avances para decir basta a la violencia también tienen que ver con democratizar la participación de nosotras en todas las organizaciones, con que nuestras voces sean jerarquizadas y, en ese sentido, venimos de una reforma de nuestro Estatuto como ATE. Es fundamental para nosotras ocupar los cargos que nos merecemos en la estructura de nuestro sindicato”.
“Ir por la paridad fue una lucha que nos llevó muchos años y acabamos de conquistarla. También tiene que ver con este acumulado que nos permite este ‘Ni Una Menos’ que vino a cambiarlo todo, incluso a nuestros propios sindicatos, y vino a traer la perspectiva de género y diversidad a nuestras estructuras sindicales. Incorporamos el Convenio 190, que también es una conquista que se da en la OIT gracias a las compañeras de los sindicatos pero en el contexto de marea verde sindical. Estamos felices y más fortalecidas que nunca”, agregó Gambera.

A su turno, la Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires, Vanina Rodríguez, explicó: “Claramente, a nueve años del primer ‘Ni Una Menos’, hoy era sumamente importante y necesario ratificar no solo el compromiso militante, sino también el mensaje al Gobierno Nacional y a los Gobiernos Provinciales de que la declaración de la emergencia en violencia de género tiene que ser un hecho”.
“Además, como trabajadora estatal, creo que la reforma del Estatuto que hemos aprobado en el transcurso de esta semana es sin duda un síntoma más de que las mujeres venimos avanzando. Y cuando avanzamos nosotras, se avanza en derechos. La calle es nuestro espacio común, nuestro espacio de militancia, y aquí, junto a otras organizaciones sociales, políticas y territoriales tenemos el objetivo de reclamar por el ‘Ni Una Menos’, y de decir que ‘la violencia patriarcal mata’ y que ‘la deuda es con nosotras’”, agregó la Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires.




Finalmente, la compañera Alicia Meynard, Secretaria de Género de la CTA-A de la Provincia de Buenos Aires y miembro de ATE de la provincia, indicó: “Estamos nuevamente acá, en la calle con las compañeras, para gritar por las que ya no están. Nosotras necesitamos, y exigimos, que se declare la emergencia en violencia de género, así como políticas públicas con perspectiva de género para nuestras compañeras y compañeres trabajadores. Una vez más le decimos a la sociedad que ‘vivas, libres y desendeudadas nos queremos’”.

Paro y movilización en todo el país
ATE y la CTA-A pararon y movilizaron en todo el país para manifestarse en contra de las violencias machistas y visibilizar una amplia agenda de demandas del movimiento de trabajadoras/es sindicalistas junto a los feminismos y todo el movimiento popular.
Así, en San Luis capital se realizó una marcha para decir «Basta de matarnos, el Estado es responsable. ¡¡Empoderadas/es y a viva voz!!». Al finalizar la marcha, hubo música en vivo, feria y chocolatada feminista para vencer el frío!



En Santa Cruz, además del paro y movilización, a partir del mediodía se realizó un encuentro de formación política y plenario «Por espacios laborales libres de violencia», en el que abordaron temas como la nueva ficha de afiliación, convenios colectivos con perspectiva de Género, entre otras.
El Departamento de Género y Diversidad de ATE Chubut llamó a movilizar «contra los femicidios y travesticidios». «Marcamos presencia porque la violencia laboral que queremos desterrar también nos enferma y mata», señalaron y convocaron a movilizar.

En Jujuy, además de la movilización del 3J, ATE convocó a una una mateada de compañeras y disidencias para el jueves 2 para abordar la problemática de femicidios en esa provincia y en todo el país, y hablar sobre las luchas de las mujeres y disidencias en relación a sus derechos y reivindicaciones.


ATE y CTA-A Catamarca, junto con todas las organizaciones que componen la Asamblea Ni Una Menos, se movilizaron en la tarde del 3J. «Desde nuestra ATE y nuestra central reivindicamos el derecho a una vida libre de violencias, a territorios para la vida de nuestros pueblos y no para el extractivismo y la especulación financiera. Las mujeres, el Agua y la Tierra no somos Mercancía», expresaron.


El CDP de ATE Salta convocó a movilizar a todas la mujeres y disidencias que militan en los sectores de salud, educación, administración pública centralizada y nacionales, a la movilización en el marco de las Jornadas #NiUnaMenos, en la “Campaña por la emergencia nacional ya en violencia contra las mujeres”.
ATE Rosario movilizó al Parque Monumento a la Bandera y, además, en los días previos llevó adelante asambleas en distintos sectores.








