ATE

 

CAPITAL FEDERAL// Gabriel Martínez es Secretario de Organización de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA), nucleada en la CTA. Hoy participó como panelista en el 1º Seminario Internacional “Desde el Extractivismo a la re-construcción de alternativas” que se lleva a cabo en el anfiteatro Eva Perón del Consejo Directivo Nacional, del que también fueron oradores la investigadora María Stella Svampa, Raúl Zibechi de Uruguay, Claudia Korol y Félix Díaz de la comunidad formoseña Qom.

“El que tenemos no es un debate teórico, sino que tiene que ver con la vida y la ausencia de los resortes de decisión política en manos del pueblo. Tiene que ver con llevar adelante síntesis de propuestas de gobierno y alternativas políticas para que no sean siempre los mismos los que se arrogan el poder decidir cuántos años vamos a vivir y en qué condiciones”, comenzó su intervención el dirigente.

Martínez explicó a continuación que el poder acumulado por el intrincado sistema capitalista alejó la nocióN del Estado en la sociedad. Las empresas y sus voceros de ideas presentaron al neoliberalismo hace dos décadas como el punto máximo de crecimiento de la civilización humana. Pero en realidad, lo que han logrado, según el dirigente, es el domino de las voluntades y recursos de las naciones.

“¿Como nos terminaron privatizando y robando la energía?”, se preguntó Martínez. “Construyendo poder, apropiándose del gobierno, generando crisis y leyes para salir de esas crisis entregando el patrimonio público y flexibilizando leyes laborales. Estamos en un mundo en el que una porción chica de personas vive el acumulado histórico de la civilización y el resto, en distinto grado de sufrimiento, intenta sobrevivir”.

Por último, el compañero recordó la experiencia del FreNaPo en 2001 como un proceso de conocimiento de los opresores y sus técnicas, y la búsqueda de formas organizativas de resistencia que reunió el voto de 3.500.000 personas autoconvocadas.  

“La etapa de diagnóstico nos dio elementos, para ahora necesitamos construir iniciativa política para cambiar las reglas del juego. Debemos ponernos de acuerdo en una síntesis política de lo que queremos. Debemos encontrar un punto de encuentro. Por ello estamos buscando una consulta popular sobre los recursos naturales. El cambio de esta situación y la conformación de nuevos escenarios de acuerdo dependen la voluntad política, de ser conscientes de soñar la sociedad en la que queremos vivir”, finalizó.

 

Prensa ATE – 30/8/13

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL