Los reclamos de los
trabajadores del Estado llegaron otra vez a las calles. La de esta mañana fue
una movilización impactante que, como parte del paro nacional de ATE, quedará
en la historia y será probablemente el puntapié inicial de una larga batalla
que encabezarán los gremios estatales. El pliego de
reivindicaciones amplio hizo que se sumaran a la medida la CTA
Autónoma y los gremios que la componen, como Amsafe Rosario y el Sindicato de
Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), además de un gran cantidad
de organizaciones sindicales, políticas, sociales, estudiantiles y de derechos
humanos.
La jornada comenzó a las 10 horas con un breve
acto frente a la Municipalidad de Rosario. Allí se denunciaron los despidos en
la Secretaría de Desarrollo Social municipal y se exigió una
audiencia a la intendencia Mónica Fein para discutir el
reconocimiento de ATE por parte del municipio.
Luego,
la marcha partió desde la plaza 25 de Mayo por calle Santa Fe, arteria que se
vio invadida por las banderas verdes y las bengalas que precedían a una
multitud de más de cinco cuadras. La movilización culminó con un acto en la
plaza San Martín, frente a la sede local de Gobernación, donde tomaron la
palabra Raúl Daz, Secretario General de ATE Rosario; Fernanda Boriotti,
Presidenta del SIPRUS; Laura Ferrer Varela, Secretaria General de la Asociación
de Docentes e Investigadores Universitarios (COAD); Gustavo Teres, Secretario
General de Amsafe Rosario y de la CTA Autónoma local; y Lorena Almirón, la
Adjunta de ATE Rosario; entre otros.
“Qué mejor demostración contra la política de
ajuste que una movilización popular a lo largo y a lo ancho de nuestro país de
trabajadores y trabajadoras del Estado”, expresó el Secretario General de ATE
Rosario, Raúl Daz.
“El accionar y la unidad no se declama
retóricamente, se construye todos los días en cada sector de trabajo. Y esta no
es fácil, porque del otro lado implementaron un ajuste, dolarizaron cada
vez más la economía, criminalizaron cada vez más la protesta social y encima
tenemos que escuchar que las paritarias son a la baja, en cuotas y con sumas
fijas. Estamos ante una avanzada que quiere debilitar la democracia”, expresó
el dirigente quien también se refirió al hermetismo de la actual paritaria
provincial al sostener que “los estatales necesitan de una paritaria
representativa porque quieren participar de la discusión de
su salario. En la última reunión provincial, se llegó a decir de parte del
gobierno que era el mayor de los esfuerzos; mientras tanto los representantes
paritarios del CDP se mantienen en silencio total”.
Por su parte la Secretaria General Adjunta de ATE
Rosario, Lorena Almirón, se expresó sobre los reclamos que desde hace
tiempo viene realizando el sindicato y que se han agudizado con la política de
ajuste tanto en nación, provincia y municipalidad: “Desde ATE no vamos a
permitir que haya ningún compañero más despedido. Sabemos bien que
esta precarización laboral no comenzó ahora porque llevamos ya mucho
tiempo acompañando la lucha de compañeros de todos los sectores”.
“Ningún trabajador debe estar por debajo de
la canasta familiar, que hoy es de 16 mil pesos. No vamos a tolerar que
sigan arreglando los aumentos en cuotas, ni que determinen los salarios
a espaldas de los trabajadores como lo ha hecho la conducción provincial
durante todo este tiempo”, concluyó la compañera.