Se conmemora
en este día a las trabajadoras textiles que en el año 1908, en Nueva York,
lucharon contra la explotación, reclamando por una jornada laboral de ocho
horas y obteniendo como respuesta a su reclamo el asesinato de 140 compañeras,
calcinadas en la fábrica donde trabajaban.
En la
actualidad, como en aquel momento de la historia, el capitalismo, la
concentración económica y el poder siguen estando en manos de unos pocos. Se
siguen produciendo inequidades y desigualdades, y el patriarcado sigue generando
mayor vulnerabilidad, ya que sigue definiendo y sometiendo a las mujeres,
adolescentes y niñas creyendo tener derecho a decidir sobre sus vidas, solo por
ser mujeres.
En
Argentina, los actuales gobiernos nacional, provinciales y municipales, siguen
reproduciendo situaciones de precariedad, persistiendo perversas figuras de
contratos, becas, subsidios, tercerizaciones. Sumado a esto, los gobiernos han
despedido a miles de compañeras que, en muchos casos, son el único sostén
familiar.
Durante la
marcha, Silvia León, Secretaria de Organización de ATE Nacional, señaló: “La
mayoría de los 20 mil trabajadores despedidos del Estado Nacional son mujeres.
Los despidos y la precarización laboral hoy tienen cara de mujer. Esas mujeres
que pierden su trabajo son, en muchos casos, el sostén del hogar. Por eso hoy,
además de seguir reclamando por protección para las mujeres, por igualdad de
oportunidades entre varones y mujeres, por que no nos sigan asesinando, y
porque se aplique la Ley de protección contra la violencia hacia las mujeres,
también venimos frente a esta sede del Ministerio de Trabajo, a reclamar que se
terminen los despidos, que se termine la precarización laboral y que las
mujeres podamos tener licencias que sean acordes a nuestro género, a nuestra situación
particular de mujeres trabajadoras”.
Por su
parte, Hugo Godoy, Secretario General de ATE Nacional, manifestó: “Para ATE el
Día de la Mujer Trabajadora es un día fundamental en nuestra lucha, mucho más
en este momento en el que hay tantas trabajadoras despedidas en el Estado
Nacional, así como en las provincias y en los municipios. En esta marcha
venimos a decir ‘Ni una mujer trabajadora menos’. Queremos plena ocupación.
Queremos la reincorporación de todas las trabajadoras y todos los trabajadores
despedidos. Estos gobiernos, tanto el nacional, como los provinciales y
municipales, agreden a los trabajadores para aplicar un ajuste salvaje, brutal,
con más de 70 mil despedidos tanto en el sector público como en el privado. Hoy
hubo medios que hablaron de más de 100 mil despidos en los últimos dos meses.
Esto demuestra que, cuando el Estado Nacional despide trabajadores, se cumple
lo que nosotros habíamos anunciado: Se dispara una conducta similar por parte
de las patronales privadas, y entonces nos aproximamos a un escenario de
desocupación masiva. Y los argentinos sabemos bien los males tremendos que
genera la desocupación: El hambre, la pobreza. Esto obliga a las madres, a
nuestras mujeres, a salir a las calles a defender la vida de los pibes. No queremos
volver más a esa situación. Por eso hoy, en el Día Internacional de las Mujeres
Trabajadoras, desde ATE estamos rindiendo nuestro homenaje a todas las mujeres:
Mujer bonita es la que lucha, y allí estaremos acompañándola”.
Alejandra
Angriman, Secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades de la CTA Autónoma
Nacional, dijo: “Las compañeras de la CTA y de las organizaciones que nos
acompañan en la multisectorial decidimos hacer este acto previo a la marcha que
se va a realizar hoy desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo con el resto de
las organizaciones. Queremos poner en escena frente al Ministerio de Trabajo,
que es uno de los grandes responsables de la situación de despidos que está
habiendo hoy en el país sobre todo por la decisión de no intervención, a la
situación y a la problemática puntual de las mujeres, de las que hay una enorme
cantidad de despedidas”.
A su turno,
la Directora del Departamento de Género e Igualdad de Oportunidades de ATE
Nacional, Marta Galante, aseguró: “Hoy, además de conmemorar el 8 de Marzo, Día
de las Mujeres Trabajadoras, estamos reclamando y exigiendo la reincorporación
de las compañeras que fueron despedidas durante el Gobierno actual. Esta fecha
nos encuentra nuevamente en la calle, con otras compañeras, pidiendo además que
no haya un techo en las paritarias. Reclamamos también por el fin de la
precarización, por guarderías en los lugares de trabajo, y por aumento de las
licencias por nacimientos no sólo para las mujeres, sino también para los
varones”.
Finalmente,
Carolina Ocar, Secretaria de Comunicación de la CTA Autónoma Nacional,
reflexionó: “Consideramos que este año es fundamental que nuestra máxima
reivindicación sea la de la estabilidad laboral, decirle no a los despidos: Ni
una trabajadora menos. Vamos a seguir peleando como lo hemos hecho
históricamente desde ATE y desde la CTA por todas las reivindicaciones que nos
pongan en un pie de igualdad con nuestros compañeros varones y así dejar de
reproducir las lógicas que fomentan desigualdad y que son parte del círculo de
la violencia que hoy hace que estemos padeciendo las situaciones más extremas
como son los femicidios”.