Trabajadoras y trabajadores estatales de la región metropolitana de Resistencia y del interior provincial continúan manifestándose en reclamo de incrementos salariales y la regularización laboral del personal contratado.
La medida de fuerza se lleva adelante con asistencia en los lugares de trabajo en la zona metropolitana y sin asistencia en el interior provincial, pero también bajo la modalidad de movilización, para la manifestación de sus reclamos.
Las medidas de fuerza se iniciaron a fines del mes de abril y contemplan un pedido de respuesta al pedido de reapertura de las paritarias, dado que la evolución del índice inflacionario ya ha licuado los últimos incrementos.
En este sentido el titular del CDP, Mario Bustamante, expresó a medios periodísticos provinciales que “ante la inestabilidad económica y la permanente presión inflacionaria que vive el país, donde la crisis afecta devaluando los salarios de las y los trabajadores, desde ATE sostenemos que es anti constitucional que los mismos no respondan al Salario Mínimo Vital y Móvil y que a igual trabajo no se otorgue la misma remuneración”.
Bustamante explicó que “en la provincia del Chaco hay 70 municipios, cada uno de ellos con distintos sueldos por debajo de la línea de pobreza”. “Esta injusticia motiva a las y los trabajadores municipales de distintas localidades a movilizarse”, acotó.
La medida también es impulsada para reclamar que se trate en la Legislatura la propuesta para la creación de un Consejo del Salario, que permitiría subsanar justamente estas inequidades. Y para que las intendencias se adhieran al Convenio Colectivo de Trabajo que en marzo el gobierno provincial firmó con los sindicatos, con el fin de que la normativa base de las ordenanzas municipales deje de ser la Ley N° 2017 dictada por la última dictadura cívico-militar.