Hasta el
momento 2.400 trabajadores estatales se
manifestaron en el Plebiscito, de los cuales 2320 (96,67%) manifestaron que no están de acuerdo con la pauta salarial vigente. En tanto que 75
trabajadores indicaron que sí están de acuerdo (3,13%) y 5 (0,21%) anularon su
voto.
"Con el
correr de los días la consulta a los estatales adquirió un volumen político y
una importancia que no esperábamos. Son los propios trabajadores los que
demandan que las urnas lleguen a sus sectores de trabajo", expresó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y
CTA Río Negro y señaló que "existían ganas acumuladas de poder
expresarse democráticamente y demostrar que los acuerdos alcanzados en la
Función Pública siempre han sido perjudiciales para los empleados
públicos".
Los
guarismos provisorios corresponden a las Mesas de Votación instaladas en la
Capital Provincial, la Zona Atlántica y los Valles. Cabe destacar que aún no se
cuentan con datos de la Zona Andina y Línea Sur atento que recién durante la
última jornada comenzaron a circular las urnas de recolección de votos.
Se destacan
por su participación los trabajadores de Salud Pública (Hospitales y Centros de Salud), Educación y Desarrollo Social. También emitieron sus votos, en
muy alto porcentaje, los trabajadores de las dependencias de Registro Civil, del Centro de Documentación Rápida,
Secretaría de Cultura, la
Secretaría de Trabajo, Delegaciones
del Ministerio de Gobierno y
Secretaría de Agricultura.
"Los
resultados en las distintas ciudades fortalecen las dos principales demandas
que tenemos los estatales rionegrinos. Por un lado, que se garantice una ley de
paritarias con tratamiento igualitario para todas las entidades y por el otro,
ante la insuficiencia de este aumento, que se reabran las discusiones
salariales en los próximos meses", concluyó Aguiar.
Cabe
destacar que, ante la notable insuficiencia de la pauta salarial aprobada por el
Gobierno, ATE continúa demandando una
recomposición salarial del 44% y un sueldo base de 16.000 pesos para el
conjunto de los trabajadores estatales, de manera de recuperar el poder
adquisitivo perdido durante los últimos años.
Contralmirante
Cordero: trabajadores se afilian a ATE y amenazan despedirlos
En la semana, más de la mitad
de los trabajadores de la Municipalidad
de Contralmirante Cordero decidieron
afiliarse a la ATE y este
hecho generó una reacción inesperada en el Intendente Gustavo Pita, quien
inició un grave proceso de persecución hacia los empleados, amenazándolos
directamente con ser despedidos si no retiraban la afiliación al gremio.
"Pocas veces nos pasó que en una reunión con un
Intendente, éste insinuara de manera directa el despido de los trabajadores por
su afiliación sindical. Hemos descubierto que los salarios de los empleados de
esta comuna son de hambre y ni siquiera llegan al ingreso mínimo que por ley rige
a nivel nacional", señaló Dora
Fernández, Secretaria General de la Seccional Norte de ATE.