ATE

En el marco de la Ley Micaela, ATE impulsa las formaciones para lograr eliminar las violencias y discriminaciones por género.

Las compañeras Claudia Rey y Lilian Burati
presentaron el taller sobre Capacitación Obligatoria en Género, que constará de
tres encuentros.

Las docentes Inés Pérez y Andrea
Torriccella, ambas doctoras en ciencias sociales investigadoras de CONICET e
integrantes del Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades de la
UNMDP fueron las encargadas de llevar adelante la primera jornada, en un aula
repleta de compañeras y compañeros de ATE.

La Ley Micaela o Ley de Capacitación
Obligatoria en Género (número 27499) establece la capacitación obligatoria para
todas las personas que se desempeñen en la función pública en todas las
jerarquías y puestos de los tres poderes del Estado.

La ley se impulsó a raíz del secuestro,
violación y femicidio de la adolescente Micaela García, quien era militante del
Movimiento Evita en Entre Ríos. La ley se aprobó a nivel nacional y fue
refrendada por varias provincias.

Y en ATE continúan generando capacitación
para lograr eliminar las violencias y discriminaciones por género.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL