Luego de un cuarto intermedio se reanudaron las
negociaciones salariales entre ATE y el municipio de Maquinchao, que estuvo
representado por su intendenta, Silvina Frías, en las que se acordó un aumento
de hasta el 30%, revisión en diciembre y el comienzo de las negociaciones para
crear un convenio colectivo.
El incremento para la planta permanente se hará
efectivo en dos cuotas iguales del 15% en octubre y diciembre. De la misma
manera, los trabajadores contratados accederán a un incremento del 20% en
octubre y 5% en diciembre.
Asimismo, las partes acordaron elevar el monto de la
asignación familiar a 3.500 pesos, equiparándolo casi con la Asignación Universal
por Hijo. ATE pidió una revisión salarial en diciembre, para evaluar el impacto
inflacionario
“Para ATE es un acuerdo salarial que permite contener
el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una de las peores crisis
económicas que se recuerden en la historia de nuestro país”, dijo Víctor
Orellana, secretario de Organización de ATE, que concurrió al encuentro junto a
Federico Gabarra, secretario general de la seccional Alto Valle Este, y Vanesa
Contreras, referente de ATE en Maquinchao.
Por otro lado, ATE logró el compromiso de comenzar a
regularizar el contrato de los trabajadores becados y a diseñar un convenio
colectivo de trabajo, a partir del 5 de noviembre próximo. Esto permitirá
establecer un marco regulatorio que ponga fin a la irregularidad contractual de
buena parte del personal.
“Entendemos que es un gran gesto del Ejecutivo
municipal empezar a regular la situación de trabajadores y trabajadoras que por
años han visto vulnerados sus derechos laborales”, dijo Vanesa Contreras,
delegada de ATE. “Es un avance importante: la próxima creación del CCT
permitirá tener un marco normativo para que de una vez por todas se comience a
dar prolijidad a las relaciones laborales de este municipio.”
Cervantes
La Seccional ATE Villa Regina llegó a un acuerdo salarial con el municipio de Cervantes en el marco
de las negociaciones paritarias y
logró para un incremento de 3.000
pesos que se incorporan al básico de los trabajadores municipales. El mismo es
retroactivo al mes de septiembre y se abonará por planilla complementaria.
El sindicato también consiguió 4.000 pesos no remunerativos que serán abonados en dos
cuotas a depositar en octubre y noviembre y un incentivo de $1900 en concepto
de presentismo.