ATE

Lo expresaron a través de una carta en la que rechazaron la armonización de la Caja Previsional de la Provincia.

Organizaciones de jubiladas y jubilados, junto a
trabajadores activos presentaron el lunes 30 de octubre, una carta en rechazo
de la llamada armonización del sistema de Jubilación Provincial al Nacional. A
la vez que lanzaron un comunicado y realizaron actividades en la puerta de la
Caja Provincial de Previsión Social, con un corte de calle y una marcha hasta
el Ministerio de Trabajo.

La mañana del lunes 30 fue el momento escogido por el
Presidente de la Nación para realizar anuncios. Al mismo tiempo los jubilados
de ATE y Amsafe Rosario concentraron en la puerta de la Caja de Previsión
Social, “para llamar a la defensa de la caja contra cualquier ajuste”.

La Secretaría Previsional de AMSAFE-Rosario, la comisión de
Jubilados y compañeros de ATE activos se concentraron en la puerta de la Caja
Provincial de Previsión Social y llamaron a defenderla ante los posibles
anuncios de “armonización” del sistema de jubilación Provincial al Sistema
nacional, “ya que la misma avanza legitimando una reforma inédita sobre
nuestras conquistas en materia previsional, derechos alcanzados por los
trabajadores/as con firmeza y lucha”.

“Los trabajadores no vamos a renunciar a nuestros derechos y
conquistas previsionales, manifestamos nuestra oposición a cualquier tipo de
ajustes y reformas regresivas para la Seguridad Social, por lo tanto reiteramos
nuestro profundo desacuerdo con la Armonización”, publicaron en la carta las
organizaciones.

Por su parte, las y los jubilados aseguraron:“queda en
evidencia que el Gobierno apuesta a la destrucción y eliminación del Sistema
Previsional público, solidario y de reparto, mientras avanza con su objetivo de
desfinanciamiento y desinversión del Fondo de Garantía y sustentabilidad de la
ANSES”.

 “En nuestro Sistema
Provincial la Movilidad está en relación con el aumento en blanco que reciben
los activos, con la armonización al Sistema Nacional se perdería esta relación
y pasaría a ser calculada con el sistema de aumentos que determina la ANSES,
esto es dos veces por año, calculada en base a un sistema incierto del gobierno
Nacional”, agregaron.

“Actualmente existen más de dos millones y medio de
compañeros jubilados que reciben una jubilación de hambre de $7.246.-, cuando
una canasta elemental de vida determinada en abril de este año es de $16.137.-
Por ello decimos y sostenemos que la discusión por un Sistema Previsional
inclusivo debe surgir de un debate de los trabajadores que son los afectados”,
concluyeron. 

A continuación la carta completa:

NOTICIAS RELACIONADAS

Rosario

25N: ¡las calles son nuestras!

La jornada culminó con un acto, presentaciones artísticas, la lectura de una proclama y una treintena de oradoras que plantearon las perspectivas de sus espacios organizativos.

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL