El planteo
surge ya que desde abril los auxiliares de la educación tendrán la tarea de
repartir en las escuelas los bolsones de comida para alimentar a más de 1
millón 500 mil chicos.
“Los
primeros días de abril, los auxiliares de la educación van a ayudar a paliar
las penurias de los sectores más postergados. Ante de la pandemia del
coronavirus, nuestros compañeros auxiliares de manera silenciosa, sin que
aparezcan en los grandes medios, son los que preparan las aulas para que miles
de niños y niñas puedan estudiar todos los días. Son los que les dan de comer a
los pibes, son los que llevan la lavandina si no hay, los que hacen malabares
para que todos coman, que más de una vez ponen un peso de su bolsillo, son los
que hacen mucho más de lo que la ley laboral demanda para poder garantizar el
bienestar de los pibes. Por esto, desde abril van a garantizar que más 1 millón
500 mil pibes y pibas reciban mediante bolsones la comida. Porque el trabajo de
los auxiliares de la educación son los derechos de los niños”, señaló Oscar de
Isasi, secretario general de ATE bonaerense.
Y agregó
que: “En este sentido, nuestro planteo
al gobierno provincial es para que se garantice de manera correcta y a
resguardo la tarea, protegiendo la salud de los trabajadores y de los que
retiran el bolsón de comida. Por otro lado, además de solicitar un aumento
salarial para todos los estatales, planteamos que así como se reconoce con una
bonificación especial a los trabajadores de la salud, sin dudas debería
reconocerse con una bonificación especial a los trabajadores de la educación
que tanto dan por la sociedad. Mismo criterio debería tomarse con los
trabajadores y trabajadoras de la niñez, quienes también están teniendo un rol
central en esta circunstancia. Esta bonificación debería seguir una vez
finalizada la pandemia ya que (al igual que los trabajadores de la salud y
niñez) históricamente reciben un salario/hora menor a que otros trabajadores
del Estado. Sería un a manera de compensar años de discriminación”.