ATE

El debate se plasmó sobre las necesidades de las trabajadoras y los derechos que aún restan alcanzar.

Organizado por trabajadores y
trabajadoras municipales de ATE Rosario, se proyectó el documental “Mam.ar”,
sobre lactancia materna. Las trabajadoras explicaron los proyectos que han presentado en el
Concejo Municipal
 a fines de septiembre.

Estos proyectos incluyen la extensión
de las licencias por maternidad y paternidad y el cumplimiento de la ordenanza
que establece la apertura de “espacios amigos de la lactancia” en las
dependencias laborales municipales.

Luego se desató un debate entre las
presentes, entre quienes estaban referentes de Las Safinas, del Colectivo
Autoconvocado MujerEs en Tribu, la pediatra y neonatóloga Ofelia Casas y la
integrante del Colectivo Ni Una Menos local y Secretaria de Género de la CTA-A
Rosario, Majo Gerez.

El debate, entonces, giró en torno a la concepción de la lactancia como
derecho de las mujeres y de sus hijos e hijas, pero a la vez como una elección
de las mujeres. Los lactarios, así, vendrían a garantizar esa elección y el
ejercicio de ese derecho de la mujer. Paralelamente se planteó que las
licencias no deberían estar atadas, cosa que no sucede de hecho, a la
lactancia, sino a la idea más general de crianza, que necesita de la madre pero
también del padre o de la pareja.

En relación a ello se plantearon las dificultades que tienen las parejas
del mismo sexo para exigir licencias por maternidad y paternidad, dado que no
está reglamentado y muchas veces son negadas o implementadas de maneras
incorrectas.

En cuanto a las licencias por paternidad, el proyecto propone llevarlas a
45 días. Pero también se debatió sobre la posibilidad de que sean aún más
extensas e incluso de que sean intercambiables entre miembros de una pareja,
dependiendo de quién quiera hacer uso de ella.

Se trató de un rico intercambio, en que las mujeres también pusieron en
común las complicaciones que tienen las trabajadoras con hijos e hijas y como,
a la vez, se empoderan para enfrentarlas: colectivamente y con proyectos que
tiendan a defender y garantizar sus derechos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Rosario

¿Dónde está Paula Perassi?

La incógnita sobre el paradero de Paula Perassi, la joven de San Lorenzo desaparecida en 2011, persiste sin respuesta por parte de la justicia, a pesar de que han pasado 12 años. Desde ATE Rosario nos unimos al reclamo de justicia.

Leer Más >>
Rosario

Paro en el Sedronar

Se trata de alrededor de 1500 personas contratadas bajo la forma precarizada de “Beca Fondo Estímulo” en los 22 Dispositivos Territoriales Comunitarios (DTC).

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL