La
aprobación de la ley también es para la ATE un
corolario importante en el reconocimiento a los propios trabajadores del
sistema de Salud ya que como define en uno de sus fundamentos “ el recurso
humano en la Salud son los propios trabajadores como responsables de
contribuir, directa o indirectamente, al cumplimiento de las funciones de la
salud pública, independientemente de su función y de la institución en la que
trabajan”, sosteniendo que "la
implementación de la Carrera Sanitaria permitirá a la Provincia disponer de
recurso humano saludable, motivado, adecuadamente distribuido y capacitado”.
Sobre
la sanción de la Carrera Sanitaria, mu celebrada por los trabajadores, el Secretario
general Adjunto del CDP, Mario Bustamente, señaló que “es un gran victoria
gremial para la ATE, porque la Carrera Sanitaria desde hace largo tiempo
representó nuestra bandera de lucha sectorial, la que nos pusimos al hombro, y
no nos paramos
hasta verla Ley”.
Bustamante
resignifica a la reciente ley como un
logro que da impulsos para seguir batallando contra en este proceso de
regularización de las condiciones laborales y aperturas de concurso para
erradicar el trabajo precario. Entre ellos destacó los procesos que se vienen
llevando adelante en el Instituto de Cultura, el Instituto Provincial de
Desarrollo Urbano y Vivienda y la Subsecretaría de Políticas Comunicacionales
para el pase a planta de los precarizados. O en aquellos sectores que tenían
contratos sumamente precarios como los cooperativistas (cooperativa fantasma)
del Hospital Pediátrico, vectores y personal del Plan Materno, y contratados de
SENASA que pasaron a contratos mejores pagos con mayores beneficios y derechos
como obra social y aportes jubilatorios.