ATE

Lo hizo por primera vez y en donde funcionó su sede fundacional desde 1932. Es gracias al trabajo de revisión histórica que viene realizando.

Producto de la revisión histórica que viene
llevando a cabo la seccional, a cargo del historiador de la ATE, Daniel Parcero,
en colaboración con la compañera Alicia Reyley, el viernes 31 de enero la
seccional marplatense por primera vez conmemoró el aniversario de su creación.

El hecho fundacional tuvo lugar en el ex
Cine del Puerto, un domingo 31 de enero en una sala colmada de trabajadores
portuarios que decidieron afiliarse a la ATE, dejando constituída la seccional
número 15, y eligiendo sus autoridades, resultando electo Juan Kursar. El
flamante dirigente, inmigrante yugoeslavo, establecido en la zona portuaria, se
convertirá en trabajador portuario y dirigente local a los 42 años de edad.

La recuperación de la memoria histórica de
los estatales marplatenses se verá reflejada en un libro de inminente aparición.
 
De acuerdo a ese trabajo, Kursar, en apenas
tres meses (en abril de 1932) y con una notable adhesión que permite en rápido
crecimiento de la seccional, logra alquilar la primera sede sindical en la zona
céntrica, en calle San Lorenzo al 3100.

En ese edificio histórico se llevó a cabo
el acto de recordación, donde se procedió a descubrir una placa recordatoria. Entre
los presentes se encontraba Viviana Alvarez, sobrina de Juan Kursar, rescatada
por los investigadores en su minuciosa tarea, y otros descendientes directos. También
se recibió la adhesión de Susana de Robles, hija de Esteban de Robles,  otro ex dirigente, miembro de la conducción
seccional de 1936.

En el transcurso del acto y al hacer uso de
la palabra, Daniel Parcero detalló los momentos organizativos de la seccional
hasta 1950. En ese período, “el Gallego” Manuel Sánchez García, estando al
frente de la ATE local, deja normalizada la Regional de la CGT marplatense
siendo su primer secretario general electo por las bases de 54 gremios, y
gestiona una sede para su funcionamiento, que se mantiene hasta la fecha.

Tenemos
historia: fuimos pioneros en la organización de la clase trabajadora

La Asociación Trabajadores del Estado nació
en Mar del Plata a comienzos de la década infame, en el año 1932. Surgió en el
distrito reclamando por la jornada de ocho horas, por un salario igual al del
sector privado, por la igualdad de salario ante iguales tareas, sabiendo quien
era el oponente: un gobierno sangriento al cual se enfrentó en unidad y con
organización. Los estatales sabían que se enfrentaban a una patronal que no
repararía en aplicar el rigor del poder ante quienes se atrevieran a
enfrentarlo. Sin embargo, ese puñado de obreros, respaldados por una
organización nacional fuerte, pujante y combativa supieron darse, con
participación, debate y mucha formación sindical, la tarea de mejorar las
condiciones laborales de todos y cada uno de los obreros del Estado Nacional
que cumplían tareas en el puerto.

Desde entonces, ATE en Mar del Plata no ha
dejado de crecer y de luchar, en defensa de los intereses de los y las
trabajadoras del Estado, teniendo en cuenta que ese Estado debe estar al
servicio de su pueblo y que con nuestra labor garantizamos sus derechos.

Es un orgullo y un
altísimo honor conmemorar aquellos inicios y una gran responsabilidad continuar
aquellos ideales de liberación. ‘La historia no comienza cuando uno llega ni
termina cuando uno se va’, decía un gran compañero.

La historia se escribe con cada acto, en
todo momento. La de ATE es muy rica y es nuestro deber continuar escribiéndola
con pasión, con orgullo y con total compromiso hacia nuestras compañeras y
compañeros”.

Hoy colocamos una placa conmemorativa en
el lugar donde aquellos pioneros inauguraban la primera sede urbana, a modo de
reconocimiento a nuestra historia y a sus descendientes, acompañados de
organizaciones hermanas con las cuales compartimos la calle en estos aciagos
años de neoliberalismo.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL