ATE

Astillero Río Santiago será quien asuma la construcción del proyecto para la ciudad de Ushuaia.

El Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar ‘Colo’ de Isasi, junto al Secretario General de la Seccional de ATE Ensenada, Francisco ‘Pancho’ Banegas, firmaron un convenio con el Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, para que el Astillero Río Santiago (ARS) asuma la construcción de un dique flotante para Ushuaia, Tierra del Fuego.

El acto se llevó a cabo en la Casa de Gobierno bonaerense y contó con la participación del ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, el ministro de Producción provincial, Augusto Costa, el de Trabajo, Walter Correa, el director del ARS, Pedro Wasiejko, el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Guardia y los intendentes de Berisso y Ensenada, Fabián Cagliardi y Mario Secco.

“Hoy es un día muy lindo, se lo expresé al gobernador de la provincia y al ministro de Defensa, porque hoy se firmó el convenio para avanzar sobre la construcción del dique flotante en el Astillero Río Santiago. Si uno ve el recorrido de la película, de que allá durante el macrismo y durante el gobierno de María Eugenia Vidal teníamos que transitar las calles para evitar el cierre del Astillero Río Santiago  y ahora lograr que se construya este dique flotante uno va a ver que esa película empieza a tener un camino feliz que es la reactivación del Astillero Naval Río Santiago”, aseguró de Isasi al salir del acto que rubricó el convenio.

Cabe recordar que en los últimos tres años, y a través de convenios entre la provincia y la Nación, se lograron desarrollar cuatro convenios que impulsaron la reactivación del establecimiento fabril, entre las que se destacaron la construcción de dos LICAS para la Armada Argentina.

A modo de reflexión, y luego de destacar que el gobierno de Kicillof “sigue honrando el contrato por el cual fue votado que fue tener una política de mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses”, de Isasi llevó a cabo una reflexión respecto a las disputas y discusiones que se vienen dando en torno a la soberanía y producción nacional: “Estos últimos tres meses ha habido tres datos que tienen que ver con nuestra lucha, con la lucha de ATE, de la CTA y la lucha de los trabajadores y trabajadoras en general. Por un lado, que el Estado Nacional haya recuperado el peaje de la vía troncal del Paraná y que hoy entre 200 y 300 millones de dólares al año que antes se iban a una empresa belga y ahora vayan a manos de los argentinos es un triunfo. El anuncio del presidente de la Nación en la apertura de las sesiones del Congreso y del gobernador de la provincia en la apertura legislativa de que ya está la licitación para concretar el canal de Magdalena es un segundo triunfo y la firma de este convenio para el dique flotante es un tercer triunfo”.

En el marco del convenio firmado, también acordó, a través de una carta de intención, la construcción de un buque multipropósito, proyecto en el que los y las trabajadoras del ARS vienen apostando desde hace tiempo. A su vez, se rubricó la participación del Astillero para participar junto a Tandanor en la construcción de un buque polar para la Armada nacional.

“Esta película este demostrando que se puede tener un final feliz y el final feliz lo tenemos que protagonizar los trabajadores luchando, la comunidad en unidad y con el Gobierno, como el de la provincia de Buenos Aires que siempre ha enfilado en la reparación de derecho. Un marco aparte es para el esfuerzo que viene haciendo el ministro de Defensa Taiana en un gobierno como el nacional donde hay distintas visiones de qué hacer con la industria naval”, concluyó el referente estatal.

Otro de los protagonistas de la jornada fue Francisco ‘Pancho’ Banegas, Secretario General de ATE Ensenada y trabajador del ARS quien, a la salida de la actividad y sobre las escalinatas de la gobernación se refirió al logro obtenido: “La verdad es que este contrato firmado nos llena de alegría y felicidad a los trabajadores del Astillero. Es algo que veníamos peleando y luchando desde los noventa para mantenerlo abierto y en 2018 para resistir cuando lo querían ‘dinamitar’. Hoy vemos cristalizado el objetivo de reactivar el Astillero, construyendo buques para la Armada Nacional, un dique flotante para el sur. Es un trabajo importante que va a llevar tres años de trabajo para nuestra empresa. Es importante porque es un buque de 90 metros de lora y 26 metros de manga, lo que significa que se va a ocupar una de las dragas más grandes”.

Para finalizar y al referirse al debate concerniente a la producción y soberanía nacional, aseguró: “Ojalá como decía el gobernador hoy que se recupere la flota propia para no perder más 7000 millones al año que se van en flete y tener una flota propia como la hemos tenido en nuestro país en algún momento”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL