ATE

El título del último libro de Alfredo Grande será el disparador de la charla-debate que se ofrecerá este jueves 15 ATE Nacional.

“La cultura represora y la revolución” es el título del
último libro del periodista y escritor Alfredo Grande, y también será el
disparador de la charla-debate que se ofrecerá este jueves 15, desde las 18,30
en la sede de ATE Nacional, ubicada en Avenida Belgrano 2527.

Del encuentro podría decirse que también serán parte el
coordinador de la fundación Pelota de Trapo, Dario Cid, y el director de la
revista Malas Palabras, Carlos Fanjul, o también que, precisamente, la palabra
estará en el centro del debate como piedra basal de la construcción hoy de una
contracultura que ponga en discusión la imperiosa necesidad de que todo cambie
en la Argentina de Macri.

En una reciente edición de la mencionada revista, se dijo de
Grande y su flamante publicación:

“Parir un libro en papel en estos tiempos es casi un acto
revolucionario. En este caso, coincide, además, con el contenido.

“La batalla cultural, como afirmación, me pareció siempre
verdadera, pero insuficiente”, afirma nuestro compañero Alfredo Grande en su nuevo
libro “La cultura represora y la revolución”.

“Primero porque no es batalla, sino una guerra. La masacre
permanente a todas las formas de subjetividad deseante, desarrollada y
perfeccionada en siglos, es incorporada y naturalizada o es resistida y atacada.
La declaración de guerra contra todas las formas de cultura represora es
necesaria. El anatema de la guerra, de toda guerra, es otro de los trucos de la
cultura represora”.

El trabajo, a lo largo de 480 páginas analiza estos tiempos
de “parálisis motora y de indiferencia afectiva”. Tiempos de lo que deben
devenir –aunque no siempre ocurre- “actos justos”.Se conjugan textos ya
publicados en APe con otros artículos inéditos.

Con el inigualable estilo del Alfredo, se pueden leer cosas
como estás: "Para la cultura represora todo es privado. La propiedad de la vida
es privada. El derecho a la vida, en el caso de que algo como eso exista, está
rigurosamente vigilado, reglamentado, tarifado y condicionado. Los formadores
de precios son saqueadores. Ladrones de guante blanco y promociones que son la
cara angelical de la estafa. Los formadores de precios votan y remarcan todos
los días. Y no lo hacen en soledad. Lo hacen corporativamente, ceros más, ceros
menos.

Ahora mal: el Estado es una mega corporación que negocia con
otras corporaciones. Y de tanto negociar, el Estado se va privatizando. Y pasa
a ser la propiedad privada de las corporaciones. O sea: el Estado es un árbitro
que tiene la camiseta de un solo equipo: la “patronal fútbol club”. Pero a
veces las cosas se despadran. Y aunque no sea el del pueblo, algún escarmiento
tiene que tronar.  Hay ruidos, pero no de
rotas cadenas sino de nuevos grilletes".

¿Qué decir de Alfredo? Que es Psiquiatra y Psicoanalista.
Director y actor teatral. Miembro Fundador y Presidente Honorario de ATICO
(Cooperativa de Trabajo en Salud Mental), Periodista y escritor Agencia de
Noticias Pelota de Trapo (APE). También de Malas Palabras.

Un compañero que nos ayuda a pensar a cada rato…..”

 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL