ATE

Del encuentro, que se realizó de manera virtual este mediodía, participó el Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy.

Encabezado por el presidente Alberto Fernández, el encuentro
se realizó este mediodía de manera virtual. En nombre de la Central estuvieron
presentes Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General Adjunto y Omar
Giuliani, Coordinador de la Federación Nacional Territorial (FeNaT). La Central
presentó la propuesta “Universalizando ingresos sobre la población en situación
de informalidad laboral y desempleo”.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, abrió la
mesa con un informe sobre el trabajo realizado en el último año, que consiguió
llegar a 11 millones de personas con asistencia alimentaria. En este sentido
afirmó: “Hemos logrado llegar a más familias y hemos aumentado los montos. Sin
embargo la pobreza y la indigencia ha aumentado en nuestro país, pero el IFE y
la Tarjeta Alimentar han funcionado como una red para que no sean más aún las
familias en extrema indigencia. Con esta política social se ha logrado
amortiguar la caída”, dijo Arroyo.

La Mesa trabajará este año en torno a tres ejes: primero que
progresivamente los comedores se transformen en centros culturales y que las
familias vuelvan a comer en sus hogares; fortalecer la producción de alimentos
en pequeña escala, favoreciendo a los pequeños productores con créditos no
bancarios; y realizar acciones para aumentar la calidad nutricional, con
incentivos para mejorar la nutrición de las familias.

En su intervención, el Secretario General Adjunto de la CTA
Autónoma, caracterizó el momento: “La prioridad del Presidente de terminar con
el hambre sigue siendo una prioridad a alcanzar, y por eso este consejo debe
mantenerse en el tiempo y debe dinamizarse para encontrar una mayor efectividad
en las medidas que implementemos”.

En este sentido, manifestó el respaldo de la Central a todas
las medidas que impulsan y presentó la propuesta de la Central “Universalizando
ingresos sobre la población en situación de informalidad laboral y desempleo”.
“Enviamos al Ministro y a la Presidenta del Consejo una propuesta porque
entendemos que hay que promover el trabajo, pero también garantizar un piso de
ingresos mínimos a toda la población, y debemos establecer un piso de dignidad
de vida a 4 millones de argentinos, con un salario universal”, dijo al
respecto.

“La inflación no la crean los salarios”, dijo Godoy a la
Mesa presidida por el propio Alberto Fernández, e indicó: “En un cuadro
económico de reducción de la demanda, lo que aumenta los precios es la actitud
especuladora de algunos sectores sin solidaridad. Estos mecanismos son
inadmisibles, y debemos encontrar respuestas entre todos. El problema del
hambre radica en la injusta redistribución de la riqueza, y como dijo Pérez
Esquivel, el hambre es un crimen”.

Finalmente expresó que desde las y los trabajadores “creemos
que solamente la acción concertada del gobierno no alcanza, sino que es
necesario acelerar y fortalecer las medidas de participación activa del
gobierno con las organizaciones libres del pueblo. Nos comprometemos a
acompañar estos esfuerzos para que terminemos con el hambre en la Argentina”.

Como parte de un rico e intenso debate también tomaron la
palabra: Victoria Tolosa Paz, titular del Consejo Federal de Políticas
Sociales; Luis Carranza Ugarte, Presidente de CAF -banco de desarrollo de
América Latina-; Adolfo Pérez Esquivel, Premio Novel de la Paz; Daniel Funes de
Rioja, Presidente de la COPAL; Ianina Tuñon, de la UCA; Miguel Yedlin, Ministro
de Desarrollo Social de Tucumán; Belinda Dammer, Ministra de Desarrollo Social
de Misiones; Gildo Onorato; de Movimiento Evita y UTEP; Miryam Goban,
Coordinadora de la Cátedra Libre de Soberanía alimentaria de la UBA.

Cerró la reunión el presidente Alberto Fernández con el
anuncio de que desde el próximo cobro, el 19 de febrero, habrá un aumento del
monto del 50%. “Argentina sigue teniendo un problema con el hambre de los más
necesitados y de eso hemos dado cuenta todos. Hemos trabajado todo el 2020 para
aliviar la situación, y tenemos un 40% de pobreza -según indicadores privados
como el de la UCA- y cuál hubiese sido el índice de haber habido ausencia
estatal”.

Sobre esto, el Presidente admitió que “estamos muy lejos de
tener resuelto el problema, y en eso tiene mucho que ver el precio de los
alimentos, que definitivamente debe ser un tema de debate ético en Argentina,
porque en muchos alimentos no tienen razón de ser. Que en el mundo aumenten en
precio del trigo y los cereales, no implica que eso debemos pagarlo los
argentinos que producimos en pesos esos alimentos”.

“Si no nos ocupamos de los precios de los alimentos,
significa que no nos ocupamos de los argentinos, sobre todo en un país donde
producimos alimentos y donde tenemos muchas maneras de innovar en el modo de
producción”, explicó Fernández y afirmó: “Esta mesa nos convoca a resolver la
situación de quienes tienen la mayor crisis, pero el problema de los precios de
los alimentos es un problema de todos los argentinos, y en el que tenemos que
trabajar”.

Finalmente expresó algunas líneas de acción en el mediano
plazo para atender el problema de fondo: “La producción de comida sana, en los
tiempos que vivimos, es una prioridad, y las frutas y verduras deben ser producidas
con un criterio agroecológico. Yo he hablado de ceder tierras improductivas del
Estado para promover la agricultura familiar y agroecológica. Esta va a ser una
solución para los pequeños productores y también para quienes consumimos esos
alimentos”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL