ATE

Participaron compañeros y compañeras de todo el país y se definió una serie de objetivos a trabajar.

Convocada por la Coordinación Nacional de Salud de ATE, en
la tarde del jueves se llevó a cabo una reunión virtual de la que participaron
compañeros y compañeras de doce provincias y representantes de los hospitales
de la Ciudad de Buenos Aires. De la reunión participaron la Secretaria de
Organización de ATE Nacional Mercedes Cabezas, y por la Coordinación Nacional
de Salud de ATE, lxs compañerxs Rodolfo Arrechea, Vanina Rodríguez, Orestes
Galeano, Flavio Vergara y Daniel Godoy.

En el marco del debate público que ya está en marcha sobre
la reorganización del sistema sanitario argentino, y habida cuenta de la
coyuntura de la pandemia y de los esfuerzos realizados por los y las compañeras
del sector Salud durante el 2020 y lo que va del 2021, así como por la
Coordinación Nacional de Salud del sindicato, surgió del Consejo Directivo
Nacional de ATE la iniciativa de priorizar el fortalecimiento de los ámbitos de
discusión y debate dentro del sector para la proposición de políticas públicas
con una mirada desde las y los trabajadores.

El compañero Rodolfo Arrechea, de la Coordinación Nacional
de Salud de ATE, manifestó: “Desde la conducción del sindicato se tomó, ni bien
se asumió pasadas las elecciones del 2019, la decisión de reforzar el área de
Salud armando una Coordinación Nacional. El gremio que tiene mayor cantidad de
afiliados y afiliadas, y que nuclea a la mayor cantidad de trabajadores y
trabajadoras de la Salud es ATE, y el desafío de la pandemia nos puso en la
necesidad de fortalecer este espacio en el que es tan necesaria la
participación de todos los compañeros y compañeras referentes de la Salud de
cada rincón del país”.

“La Vicepresidenta, en un acto en La Plata, planteó un
desafío muy importante: Que exista un Sistema Único de Salud. Hay que trabajar
muchísimo para eso, no puede quedar en lo discursivo. Esto nos plantea la
responsabilidad de preparar una iniciativa con nuestras perspectivas e ideas.
Todo lo que se hizo después de Carrillo fue sostener, como se ha podido, el
sistema público de hospitales y centros de Salud públicos, gratuitos, solidarios.
Eso se logró con nuestro esfuerzo, el de los trabajadores y trabajadoras de la
Salud”, aseguró Arrechea.

“Otro objetivo que nos proponemos es el de plantearle al
Gobierno Nacional que, así como los y las docentes han tenido en el año 2006 la
posibilidad de conseguir una Paritaria Nacional que aunó el debate en todo el
país, los trabajadores y las trabajadoras de la Salud también necesitamos tener
una Paritaria Nacional que esté basada en el principio de ‘a igual trabajo,
igual remuneración’”, agregó Arrechea.

La Secretaria de Organización de ATE Nacional, Mercedes
Cabezas, agradeció a los y las presentes por el compromiso y expuso la voluntad
del Consejo Directivo Nacional del sindicato de lograr la verdadera
participación de los y las trabajadoras del sector Salud en el desarrollo de
iniciativas en el sistema sanitario: “Los trabajadores y las trabajadoras
estatales somos los grandes materializadores de políticas públicas. ¿Quién
mejor que los y las estatales entonces para avanzar en la discusión de esas
políticas para que las mismas no sean después, en el día a día, imposibles de
resolver?”. Expusieron luego lxs compañerxs de la Coordinación Nacional de
Salud Vanina Rodríguez, Orestes Galeano y Daniel Godoy, antes de darle pie al
debate entre los y las presentes desde cada rincón del país.

Tras la reunión, Daniel Godoy explicó los objetivos en los
que lxs compañerxs pudieron sintetizar para seguir trabajando en cada sector: “Acordamos
desarrollar el fortalecimiento de la Red Nacional de Trabajadorxs de la Salud
de ATE; sostener acciones para la recuperación salarial, incluyendo el
sostenimiento del bono por pandemia; promover el funcionamiento CyMAT en los
territorios; sostener la intención de una Paritaria Nacional en Salud; seguir
compartiendo el análisis y la evolución de la pandemia, vacunación incluida, desarrollar
la Campaña Nacional de ATE por la Reconstrucción del Sistema Nacional de Salud
‘Volver a Carrillo’, sostener la pertinencia del Convenio 149 de la OIT y
repudiar las arbitrariedades que se han dado en algunos territorios durante la
campaña de vacunación contra el Covid-19, desarrollar acciones de formación
permanente, y gestionar la jubilación anticipada para trabajadorxs de la Salud”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL