Lo novedoso
de la resolución judicial es que se aplica la Ley 23.592, llamada "Ley
Discriminatoria" por primera vez en la provincia de Río Negro, por razones
de activismo gremial, ampliando de esta manera notablemente el marco de
protección de los trabajadores que deciden reclamar por sus legítimos derechos
sin contar por razones formales con la "tutela gremial" que brinda la
ley de Asociaciones Sindicales. Es que en este caso, Pedro Oses empleado
municipal y afiliado a ATE desde el 15/03/12, no había sido electo delegado
todavía y las elecciones se realizaron con posterioridad al fraudulento
despido.
La cámara
considero probada
la persecución de la que fue víctima Oses y los actos intimidatorios
que incluyeron amenazas de despidos, maltrato y tareas de espionaje por parte
de las autoridades de la Municipalidad. Mientras el referido trabajador
realizaba reuniones en domicilios particulares con la finalidad de organizar el
gremio en el ámbito municipal, se pudo comprobar en la justicia, que el auto
del Intendente Montanaro pasaba en reiteradas oportunidades y se detenía para
intentar conocer el objetivo de esos encuentros.
La Cámara
del Trabajo hizo prevalecer el derecho fundamental a la libertad sindical por sobre cualquier facultad que pudiere
invocar la Municipalidad para justificar el despido.
Este fallo sienta un importante precedente en la provincia, toda vez que brinda
protección a aquellos trabajadores que son simplemente activistas gremiales,
sin contar con representación sindical efectiva, frente a los abusos o
maltratos de sus empleadores.
La sentencia
también hace mención a que el despido del trabajador se produce porque este
decide afiliarse a ATE, siendo de público conocimiento que se trata de una de
las entidades gremiales más combativas en la provincia.
Los jueces
ordenaron la reincorporación del trabajador, que se le abonen todos los
salarios caídos y que se lo incorpore a la planta del recurso humano de la
Municipalidad en igualdad de condiciones que el resto de los empleados.
"Estamos
frente a un logro histórico para ATE y una resolución judicial sin precedentes
en la provincia que beneficiará a miles de trabajadores. Si bien ya habíamos
celebrado un acuerdo político con Montanaro y Oses había sido reincorporado,
tenemos que destacar el trabajo de los jueces de la Cámara del Trabajo II porque
esta sentencia muestra consonancia con los avances de la jurisprudencia de la
Corte Suprema de Justicia producidos en los últimos años y además se trata de
una resolución altamente progresista" manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario
General de ATE y CTA Río Negro, y agregó: "Esta decisión de la
justicia pone límites a los abusos de los Intententes y claramente se protegen
los derechos de la parte más débil en toda relación laboral, que es el
trabajador".
Gobierno
proyecta pase a planta permanente
El Gobierno
dejó trascender la decisión de avanzar en el pase a planta permanente de
trabajadores estatales tras reconocer, mediante sondeos de opinión, que los
trabajadores estatales rionegrinos no ven con buenos ojos las políticas
laborales desarrolladas por la Administración Weretilneck. Esto confirma que la
lucha de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), respaldada por el
conjunto de los estatales, continúa dando sus frutos, ya que no sólo se evalúa
pasar a planta permanente a los trabajadores contratados, sino que además se
promete dar cumplimiento efectivo a la Ley 4640, otro de los constantes
reclamos de la entidad sindical.
El giro de
timón del Gobierno Provincial se sostiene en que la creciente precarización
laboral, los magros sueldos y los paupérrimos aumentos salariales -siempre por
debajo de la inflación-, el incremento notable de las sumas en negro y la
negación constante a entablar relaciones democráticas y transparentes con los
sindicatos, evidentemente no convencen a nadie para renovar la confianza en el
Poder Ejecutivo.
Quedan por
resolver aspectos no menos importantes: los alcances del pase y los
criterios a tomar. En los medios de comunicación se habla de 3500 trabajadores
cuando, en realidad, no son menos de 5000 quienes están en planta transitoria.
Del mismo modo, desde ATE se plantea la preocupación por los trabajadores en
situación de beca, quienes padecen las peores condiciones laborales en el
Estado Provincial.