Se llevó a cabo en la sede del Consejo Directivo Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón, la presentación – de manera virtual y presencial- del Protocolo Nacional para abordar situaciones de violencia por motivos de género y orientación sexual.
La presentación del material, que llevó años de trabajo colectivo y federal, estuvo a cargo de Clarisa Gambera, directora del Departamento de Género y Diversidad de ATE, junto a Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general, Mercedes Cabezas secretaria de Organización, Esterea Gonzalez, secretaria de Finanzas y Silvia León, dirigente de ATE.

El lanzamiento del protocolo, se dio además en el marco del #25N Día internacional de la lucha contra la violencia contra las mujeres.
Durante el encuentro, Clarisa Gambera señaló: “Es una jornada de mucho esfuerzo pero que tiene que ver con lo importante de que podamos estar aprobando este protocolo que es una herramienta que estuvimos debatiendo mucho. No es una más, es una herramienta pedagógica que nos tiene que servir para que podamos llevar a toda nuestra ATE, con claridad qué son las conductas que ya no se toleran. Tendiendo en cuenta que en las organizaciones político-sindicales muchas de esas conductas son parte de lo que siempre sucedió y que nosotras ahora empezamos a visibilizar para transformarla”.
La dirigente además indicó: “Exploramos distintos protocolos, nos basamos en el que generamos en la CTA Autónoma Nacional y pensamos qué nos fue pasando en cada una de estas instancias, nos encontramos con límites, tensiones, dificultades y veremos qué pasa con esto”.
Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de ATE saludó la presentación e hizo hincapié en las transformaciones dentro del sindicato hasta llegar a la creación del Departamento de Género y Diversidad: “Hay una producción del pueblo como parte de la sociedad que quiere profundizar la democracia y fortalecer las organizaciones libres del pueblo. En nuestra organización tuvimos un antecedente de este protocolo que ha sido aprobado, en la CTA y en las seccionales y hemos tomado elementos, lo mejor de cada uno para constituir este elemento nacional”.

En este sentido, Godoy también señaló: “Este protocolo no modificará los trámites, de situaciones abordadas a nivel provincial o de las seccionales. Como todo protocolo que aborda una problemática institucional nueva, son instrumentos que se irán transformando y mejorando en el desarrollo de la propia práctica y serán objeto de un espacio permanente de aporte para la mejora. Estamos muy orgullosos de hacer esta presentación pública”.
Mercedes Cabezas, también reivindicó el trabajo que se viene realizando y dijo: “Es un paso más en la mirada colectiva de nuestra organización en conjunto con el Estatuto. Nos llena de orgullo porque es un debate colectivo y federal que nos hemos dado en todos los niveles. Además, porque construye un piso de acuerdo y nos insta a pensar en un mundo libre de violencia y de acoso como bien lo dice el Convenio 190. Se podría pensar que solo es un procedimiento, pero es un compromiso político. Es muy importante la aprobación con la participación de las provincias y de unificar una mirada en los territorios y pensar en las herramientas que son procedimientos. Estoy muy orgullosa”.
Todas las denuncias que ingresen formalmente, por el medio que fuere, deberán remitirse al correo institucional protocolo.vg@ateargentina.org.ar, de modo que se pueda iniciar el proceso de activación del Protocolo.

El protocolo ya se puede descargar en el siguiente link:
Además, ATE participará a las 17hs, en CABA, de la concentración frente al Palacio de Tribunales por el #25N y exigiendo una reforma judicial feminista.
#25N DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ✊💜
— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) November 24, 2022
✨17hs Marchamos en todo el país por una Reforma Judicial Feminista
📍En CABA concentramos en Tribunales, Lavalle y Libertad. pic.twitter.com/p68U2owRUF
Por Prensa ATE Nacional